¿Es posible hablar de “inteligencia” en las plantas?

El idioma de las plantas: cómo se comunican entre sí y con otros seres vivos

Foto: IA
viernes 15 de agosto, 2025

Durante siglos, creímos que las plantas eran organismos pasivos, sin más función que crecer, alimentarse de luz y servir de sustento a otros seres. Sin embargo, investigaciones recientes han derrumbado ese mito, revelando que las plantas son maestras en el arte de la comunicación.

Aunque carecen de boca, oídos o lenguaje tal como lo entendemos, envían y reciben mensajes con una precisión y eficacia que haría envidiar a cualquier red social humana.

Mensajes químicos: el “WhatsApp” vegetal

Cuando una planta es atacada por insectos, puede liberar compuestos volátiles que alertan a sus vecinas del peligro. Estas moléculas activan mecanismos de defensa en otras plantas cercanas, que se preparan para resistir el ataque.

Es como si dijeran:¡Cuidado, vienen por ti!”. En algunos casos, las plantas incluso liberan olores que atraen a depredadores de los insectos que las amenazan, convirtiendo la situación en una guerra estratégica.

Un ejemplo fascinante es el del maíz. Cuando es mordido por orugas, emite sustancias químicas que llaman a avispas parasitoides, las cuales depositan sus huevos dentro de las orugas, neutralizando la amenaza.

Comunicación subterránea: la “internet” de los bosques

Bajo el suelo, las raíces de muchas plantas están conectadas por redes de hongos micorrícicos. Estos “hilos” subterráneos permiten el intercambio de nutrientes, pero también de información.

Un estudio realizado en bosques canadienses mostró que árboles de especies distintas podían compartir azúcares y enviar señales de advertencia a través de estas conexiones fúngicas.

Algunos científicos llaman a este sistema la Wood Wide Web, la gran red forestal. En ella, los árboles más antiguos (a veces llamados “árboles madre”) actúan como nodos centrales, cuidando de los más jóvenes o debilitados.

Señales eléctricas y acústicas

Las plantas también generan impulsos eléctricos en respuesta a estímulos, similares a las señales nerviosas de los animales.

Aunque estas corrientes son más lentas, cumplen la misma función: transmitir información interna sobre daños, cambios de luz o disponibilidad de agua.

Más sorprendente aún: algunas investigaciones recientes sugieren que las plantas podrían “escuchar” y emitir sonidos ultrasónicos, inaudibles para nosotros.

Estos chasquidos o vibraciones podrían ser otra vía de comunicación, aunque aún es un campo en exploración.

¿Inteligencia vegetal?

Esta capacidad de comunicarse plantea preguntas profundas: ¿es posible hablar de “inteligencia” en las plantas? Aunque no tienen cerebro, su capacidad de procesar información, tomar decisiones y adaptarse en tiempo real sugiere una forma diferente, pero no menos válida, de inteligencia.

Implicaciones para la humanidad

Entender el idioma de las plantas no es solo una curiosidad científica. Puede ayudarnos a mejorar la agricultura, crear cultivos más resistentes y desarrollar técnicas para restaurar ecosistemas dañados.

Y, quizás, nos enseñe algo que hemos olvidado: que la cooperación es tan poderosa como la competencia.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Comments

Otras Noticias