Francia y Colombia se abrazan en escena
Dos Tierras, una sola voz
Un encuentro artístico sin fronteras está por nacer. El próximo 6 de diciembre a las 7:00 p.m., el Teatro Municipal Enrique Buenaventura se transformará en un puente entre culturas con el estreno mundial de “DOS TIERRAS“, una obra de teatro musical que une a Francia y Colombia en un mismo escenario, a través del arte, la memoria, la danza, el canto y la resiliencia.
“Dos Tierras” es mucho más que un espectáculo: es un testimonio vivo de lo que ocurre cuando dos mundos distantes se encuentran para crear belleza desde el dolor, desde el exilio, desde las raíces comunes que florecen a pesar del conflicto. Esta producción internacional es fruto de la colaboración entre la Asociación DV – Développement Vivant (Francia), la Fundación artística El Parche de Colombia, y el colectivo Art’i’Choc, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Francia y de múltiples entidades aliadas en ambos países.
Un proceso de creación con alma migrante
Durante meses, artistas de Cali y de Burdeos compartieron talleres, viajes, ensayos y cartas. El resultado es una obra profundamente humana, inspirada en testimonios reales de migrantes y en las memorias personales de quienes han vivido entre dos culturas, entre dos orillas, entre dos tierras.
Bajo la dirección artística de Vanessa Gutiérrez, y la coordinación escénica de Víctor Quesada (actor, músico y gestor cultural caleño), “Dos Tierras” se convierte en una celebración de la vida, del arte como lenguaje universal y del poder de la creación colaborativa como acto de sanación social.
Una alianza que transforma
El proyecto cuenta con el respaldo de entidades como la Alianza Francesa de Cali, el Teatro Municipal, Comfandi, La Licorera del Valle, Universidad del Valle, el Centro Cultural Colombo Americano, entre otras, en una apuesta conjunta por la cooperación cultural internacional.
Además del estreno en Cali, la obra se presentará posteriormente en Palmira y Jamundí, llegando a públicos diversos y promoviendo el intercambio artístico entre territorios con realidades distintas pero con un mismo deseo: que el arte transforme y conecte.
Una invitación abierta a soñar con otros mundos posibles
La entrada al estreno es libre con previa inscripción. Este no es solo un evento teatral, sino una oportunidad para que la ciudadanía caleña se abrace con el mundo y se vea reflejada en las historias de quienes un día partieron, de quienes un día regresaron, de quienes nunca dejaron de pertenecer a ambos lados del océano.
Porque Dos Tierras no son solo Francia y Colombia: son todos los corazones que alguna vez han buscado pertenencia, consuelo y sentido en el arte.