Lugares donde se verá
Eclipse Solar Parcial del 29 de marzo de 2025, un espectáculo
El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 promete ser un espectáculo astronómico único, visible en varias regiones del mundo.
Sin embargo, Colombia no será una de ellas debido a su ubicación geográfica y horaria, ya que ocurrirá en nuestro país cuando estemos en la madrugada.
A continuación, exploraremos los detalles del evento y las recomendaciones de seguridad que hace la Nasa.
El eclipse solar es un fenómeno natural que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la superficie terrestre.
Este alineamiento no es común debido a la inclinación del eje de la Tierra, que es de aproximadamente 23,5 grados.
El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 será parcial, lo que significa que la Luna solo cubrirá una parte del Sol, creando una sombra parcial sobre la Tierra.
El eclipse solar parcial se presenta aproximadamente cuatro veces al año, mientras que un eclipse total ocurre cada 18 meses aproximadamente.
La principal diferencia entre ambos es que en un eclipse total, la Luna cubre completamente el Sol, mientras que en uno parcial, solo cubre una parte.
Visibilidad del Eclipse
El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 será visible en varias regiones del hemisferio norte, incluyendo América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, pequeñas partes de América del Sur como Surinam y la Guayana Francesa, así como en Groenlandia e Islandia.
En América del Norte, ciudades como Boston y Nueva York experimentarán el eclipse durante el amanecer, mientras que en Europa, Madrid lo verá alrededor del mediodía.
Desafortunadamente, el eclipse solar del 29 de marzo de 2025 no será visible desde Colombia.
Esto se debe a que el eclipse máximo ocurrirá antes del amanecer en el hemisferio occidental, donde se encuentra Colombia.
Medidas de seguridad visual
La Nasa recomienda tomar precauciones al observar un eclipse solar parcial.
Es crucial usar anteojos para eclipses que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2, ya que las gafas de sol comunes no ofrecen protección suficiente.
Además, si se utilizan dispositivos ópticos como telescopios o binoculares, es necesario colocar un filtro solar especial en la parte frontal para evitar lesiones oculares graves
Métodos indirectos: Utiliza un proyector estenopeico para evitar mirar directamente al Sol.