Cali inicia el camino hacia una versión patrimonial y participativa
El Salsódromo 2025 abre sus puertas a una nueva historia
El Salsódromo, alma y antesala de la Feria de Cali, inicia una nueva etapa.
Este 2025, el desfile que cada 25 de diciembre convierte a la Autopista Sur en un río de música, baile y emoción, se transforma en el primer gran hito de salvaguardia activa del patrimonio salsero de la ciudad.
Bajo el liderazgo de la Secretaría de Cultura y con el respaldo de Corfecali como operador estratégico, comienza un proceso que busca fortalecer la identidad caleña desde sus raíces más profundas: la salsa.
Por primera vez, la convocatoria se abre desde los territorios, con un llamado directo a las escuelas de baile, asociaciones culturales, agrupaciones y bailarines para que se sumen de manera protagónica a la creación de este espectáculo.
La etapa de preinscripción —que estará habilitada desde hoy y hasta el 8 de julio— es un paso fundamental y obligatorio para todos aquellos que aspiren a participar en el Salsódromo de este año.
Esta fase preliminar permitirá consolidar una base de datos robusta, reconocer nuevos talentos, visibilizar el trabajo que hacen los colectivos en los barrios, e integrar al ecosistema salsero en un proceso de construcción colectiva.
Solo quienes se preinscriban ahora podrán pasar a la etapa formal de inscripción, que incluirá la verificación de requisitos y la evaluación de propuestas artísticas.
“Queremos que el Salsódromo 2025 sea el más incluyente y participativo de todos. Será una edición construida desde la calle, con las escuelas, con las comunas, con la gente que vive y respira salsa cada día”, afirmó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
“Este desfile es uno de los pilares del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la salsa caleña como Patrimonio Cultural de la Nación, y por eso debemos tratarlo con la seriedad, el respeto y la alegría que merece. No es solo una coreografía. Es identidad. Es historia. Es legado”.
Este anuncio marca el inicio oficial de los preparativos de la versión 68 de la Feria de Cali, que se celebrará del 25 al 30 de diciembre.
Y, como lo anticipa la Secretaría de Cultura, todas las fases del Salsódromo —desde la selección hasta la producción— serán gestionadas de manera pública y transparente, promoviendo la equidad, el acceso, la diversidad y el fortalecimiento del tejido cultural.
El Salsódromo 2025 no solo será una vitrina para mostrar talento.
Será una plataforma de reconocimiento y transmisión de saberes, una apuesta por dignificar el trabajo de los bailarines, los formadores, los músicos y todos aquellos que, a través de la salsa, han construido una parte vital del alma de Cali.
¿Cómo participar?
La preinscripción se realiza a través del siguiente enlace:
Este formulario estará disponible hasta el lunes 8 de julio de 2025.
Es importante que los representantes legales de cada agrupación diligencien toda la información requerida, ya que será la base para los siguientes pasos del proceso.
Este no es solo el inicio del Salsódromo. Es el comienzo de una nueva forma de narrar la ciudad.
Una Cali que se mueve con la cadencia de la salsa, pero que avanza con decisión hacia un modelo cultural más justo, participativo y sostenible.
¡Todos al Salsódromo!
Porque donde hay salsa, hay vida. Y en Cali, la salsa es una forma de existir.