Todo lo que debe saber de la ludopatía

¿Es usted adicto a los juegos?

Foto: Pixabay
martes 25 de febrero, 2025

En el marco del Día del Juego Responsable el llamado es a tomar acciones para evitar caer en la adicción al juego, ya sea en sitios de apuestas, de manera física o virtual.

Las llamadas tecno adicciones toman relevancia en el mundo tecnológico, en el cual no se quedan relegados los juegos de apuestas que se realizan en línea o de manera virtual.

Lo que nos lleva a mencionar una de las afectaciones dentro del campo de las adicciones llamada “Ludopatía” o juego patológico, que hace referencia a la imposibilidad de resistirse a realizar apuestas en dinero o bienes en la diversa gama de actividades de estas características que también ocurren en la asistencia física y de forma recurrente a los sitios de apuestas.

Dentro de la diversidad de juegos de apuestas están; las deportivas, las cartas, el dominó, las ruletas, los bingos, además de las máquinas tragamonedas, entre otros que representan para el jugador éxito o fracaso, ganancia o pérdida, convirtiéndose en escenarios que pueden llevar a obsesiones y deseo permanente alrededor de las apuestas.

El 17 de febrero se celebra el Día Internacional del Juego Responsable que busca llamar la atención acerca de los efectos negativos de los juegos de azar y la adicción a los lugares de apuestas virtuales y físicas.

Luana Polo Cortes, psicóloga especializada en salud ocupacional y líder del Programa Psicosocial en Positiva Compañía de Seguros, señaló que la ludopatía “es una obsesión crónica por las apuestas, que puede llevar a problemas financieros, conflictos familiares, bajo rendimiento laboral y afectar la propia sostenibilidad de quienes ven en el juego una distracción permanente”.

Comentó que no todos los que juegan son ludópatas, ya que existen motivadores que llevan inicialmente a las personas a incursionar en los juegos de ésta índole, como la necesidad de ocupar el tiempo libre, por ejemplo; las personas jubiladas o pensionadas encuentran es estos centros de juegos un espacio para compartir con otros, entretenerse sobre todo cuando viven solos o cuando sus familiares no pasan mucho tiempo con ellos; convirtiéndose en actividades de gran interés y motivación para ocupar su tiempo; agregó que esto puede repercutir a mediano o largo plazo en situaciones familiares, sociales y financieras.

Espacios en familia

En este orden de ideas, la especialista en salud psicosocial precisó que prevenir una afectación asociada al juego patológico se convierte en una tarea muy importante al interior de las familias, generar más y mejores espacios, especialmente cuando son adultos mayores y/o que vivan solos, así se propiciará que su calidad de vida y la calidad del tiempo libre sea de mayor valor e interés para quienes ven en el juego una forma de distraer su soledad.

Indicadores de alerta

Para no caer en una afectación emocional como es la adicción al juego patológico o ludopatía, La psicóloga recomienda realizar una autoevaluación, identificando si estamos aplazando actividades cotidianas por estar jugando en línea o asistiendo a sitios de apuestas, si se está dejando de pagar cuentas básicas de la economía familiar, si se ha incrementado el consumo y pago de las tarjetas de crédito, si se inventan excusas para poder asistir a estos espacios.

“Desde las familias se debe percibir si hay sobre endeudamiento sin justificación aparente, ausencia recurrente del hogar sobre todo para quienes no se encuentran laboralmente activos, lo anterior para propiciar diálogos constructivos y si es necesario prestarles ayuda profesional, si así lo amerita”, puntualizó.

Convirtámonos en adictos a la vida, a compartir en familia, que el juego represente un espacio positivo para compartir, disfrutar y entretenerse de manera sana y saludable; ¡busquemos actividades al aire libre, que motiven el desarrollo personal y social, porque el TIEMPO es el REGALO más preciado que tenemos!


Comments

Otras Noticias