Cuando la curiosidad se convierte en obsesión digital
El lado oscuro de seguir a tu ex en redes sociales desde cuentas falsas
En la era de las redes sociales, terminar una relación no siempre significa cortar todo contacto. Muchas personas sienten la tentación de seguir espiando a su ex, y algunas incluso crean cuentas falsas para hacerlo.
Aunque a simple vista esto puede parecer inofensivo o incluso comprensible, la realidad es que es una práctica que esconde implicaciones emocionales, psicológicas y éticas profundas.
Seguir a tu ex desde un perfil falso no solo refleja una falta de cierre emocional, sino que también puede convertirse en una conducta obsesiva y dañina, tanto para ti como para la otra persona.
¿Por qué algunas personas siguen a su ex desde cuentas falsas?
Después de una ruptura, es natural sentir curiosidad por la vida del otro. ¿Ya tiene una nueva pareja? ¿Está feliz sin mí? ¿Me ha olvidado? Estas preguntas pueden ser tan intensas que algunas personas recurren a perfiles falsos para obtener respuestas sin ser descubiertas.
Este tipo de conducta suele estar motivada por inseguridad, dependencia emocional, celos o la necesidad de mantener un vínculo, aunque sea unilateral y secreto.
También puede ser un reflejo de una ruptura mal procesada o de la dificultad para aceptar el final de la relación.
El impacto psicológico de espiar a tu ex
Aunque al principio puede generar una sensación de control o alivio, espiar a un ex desde una cuenta falsa suele empeorar el proceso de duelo.
Cada publicación puede convertirse en una fuente de ansiedad, dolor o comparaciones dañinas. Además, refuerza una narrativa interna de carencia y apego que impide avanzar.
Este comportamiento también puede derivar en pensamientos obsesivos, baja autoestima, aislamiento social e incluso en conductas más graves, como el acoso digital.
En lugar de ayudarte a sanar, te encadena emocionalmente a una historia que ya terminó.
El consentimiento y la ética digital
Seguir a alguien desde una cuenta falsa sin su consentimiento puede considerarse una forma de invasión a la privacidad.
Aunque legalmente no siempre es penalizado, éticamente es una línea gris que puede dañar la confianza, alimentar la paranoia y afectar el bienestar emocional de la otra persona.
Además, si se descubre, puede deteriorar tu imagen, generar conflictos innecesarios y cerrar la puerta a una posible relación cordial o amistosa en el futuro.
¿Cómo cortar el ciclo?
Superar la tentación de vigilar a tu ex en redes sociales requiere valentía emocional y compromiso contigo mismo.
Aquí algunos pasos para lograrlo:
- Bloquea o silencia si es necesario: No se trata de odiar, sino de proteger tu paz mental.
- Evita los “stalks” impulsivos: Si sientes la urgencia de revisar su perfil, haz una pausa y pregúntate: ¿Qué estoy buscando realmente?
- Enfócate en ti: Usa ese tiempo para trabajar en tu bienestar, tus proyectos o tus relaciones actuales.
- Busca apoyo profesional: Si sientes que la ruptura te ha dejado atrapado/a en un ciclo de obsesión, hablar con un terapeuta puede ayudarte a comprender y sanar.
Seguir a un ex desde una cuenta falsa no te acerca a la verdad ni a la reconciliación. Solo prolonga el dolor y retrasa tu proceso de sanación.
Cerrar un ciclo implica también dejar de mirar hacia atrás para poder abrirte a lo que viene. La verdadera libertad emocional comienza cuando eliges soltar, también en el mundo digital.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.