Panorama previo al cónclave tras la muerte de Francisco
Estos son los cardenales con más opciones de convertirse en el nuevo papa
Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave.
Aunque cualquier varón católico bautizado puede ser elegido, desde 1389 todos los papas han sido cardenales.
A continuación, se presentan los principales “papabili” —cardenales considerados con mayores posibilidades de ser elegidos—, agrupados según su perfil ideológico y relevancia dentro de la Iglesia.
Candidatos progresistas y moderados
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Prefecto del Dicasterio para la Evangelización y exarzobispo de Manila. Es cercano al legado de Francisco, destacando por su humildad, carisma y enfoque pastoral centrado en la justicia social. Su elección representaría un hito como el primer papa asiático.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido por su compromiso con la paz y la inclusión social, es considerado un continuador del estilo pastoral de Francisco.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano y figura clave en la diplomacia vaticana. Su perfil moderado y capacidad de consenso lo posicionan como un candidato fuerte para mantener la estabilidad institucional.
Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años)
Arzobispo de Luxemburgo y relator general del Sínodo sobre la Sinodalidad. Destaca por su apertura a reformas y su enfoque en la escucha y participación dentro de la Iglesia.
Candidatos conservadores
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino. Conocido por su defensa de la liturgia tradicional y su crítica a algunas reformas de Francisco. Aunque su edad podría ser un factor en contra, su influencia en sectores conservadores es significativa.
Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Arzobispo de Esztergom-Budapest y canonista reconocido. Representa una opción conservadora con experiencia en el diálogo ecuménico y una sólida formación teológica.
Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años)
Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Crítico abierto de las reformas de Francisco, es una figura emblemática del ala más tradicionalista de la Iglesia.
Candidatos con enfoque global y social
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Conocido por su trabajo en justicia social y medio ambiente, su elección sería histórica como el primer papa africano en siglos.
Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)
Patriarca Latino de Jerusalén, con amplia experiencia en el diálogo interreligioso en Tierra Santa. Su perfil pastoral y conocimiento de Oriente Medio lo hacen una opción interesante para una Iglesia global.
Presencia colombiana en el cónclave
Colombia contará con un único cardenal elector: Luis José Rueda Aparicio, de 62 años, arzobispo de Bogotá.
Aunque no figura entre los principales papabili, su participación refleja la presencia latinoamericana en la elección.
Perspectivas del cónclave
Con aproximadamente el 80% de los cardenales electores nombrados por Francisco, se anticipa una inclinación hacia candidatos que continúen su legado pastoral y reformista.
Sin embargo, la historia ha demostrado que el resultado de un cónclave puede ser impredecible, y la elección final dependerá de múltiples factores, incluyendo la dinámica interna del Colegio Cardenalicio y la búsqueda de unidad dentro de la Iglesia.