Cielos que revelan maravillas cósmicas
Lluvia de meteoros en septiembre, un evento para no perderse
Durante este mes de septiembre de 2025, desde Colombia se podrán observar varios eventos astronómicos destacados, aunque con ciertas limitaciones por la ubicación geográfica.
El mes arranca con una espectacular lluvia de meteoros llamada Aurigidas, que se podrá ver durante esta primera semana y será visible en nuestro país.
Las Aurígidas que comenzaron a ser visibles desde finales de agosto tienen hasta 10 meteoros por hora, aunque la luz de la Luna y la nubosidad podrían afectar la visibilidad.
Las Aurigidas es la primera de tres lluvias de meteoros que son visibles a lo largo del mes.
Las Aurígidas son conocidas por su impredecibilidad, a veces sorprendiendo con ráfagas más intensas, pero la luz de la Luna dificultará su observación clara en Colombia.
La segunda lluvia de meteoros son las Épsilon Perseidas, las cuáles tendrán su pico más visible el 9 de septiembre, aunque la presencia de luna llena limitará su visualización.
Finalmente, las Sextántidas diurnas serán visibles el 27 de septiembre, y aunque ocurre durante el día, será posible observar estrellas fugaces muy temprano en la mañana antes del amanecer.
Más espectáculos
Septiembre de 2025 es un mes muy activo para la astronomía en Colombia, con lluvias de meteoros, planetas en oposición y el equinoccio, a pesar de que los eclipses principales no serán visibles desde el territorio colombiano.
Desde Colombia también se podrá disfrutar del equinoccio de otoño que será el 22 de septiembre y marca el momento en que el día y la noche tienen duraciones casi iguales, iniciando el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur, que incluye a Colombia.
Este evento tiene gran importancia tanto científica como cultural, ya que históricamente ha sido fundamental para la medición del tiempo.
Durante el equinoccio de otoño el Sol se sitúa justo sobre el ecuador terrestre.
Por otro lado, el planeta Saturno estará en oposición el 21 de septiembre, siendo un momento ideal para su observación con telescopio o incluso a simple vista.
Además, durante septiembre habrá una alineación planetaria previa al amanecer donde Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se podrán observar juntos en el cielo.
Es de anotar que Saturno y Neptuno, estarán en oposición, es decir, desde el punto de vista de la tierra, está al lado contrario del sol, en línea recta, con la tierra en la mitad, brindando oportunidades para observarlos con mayor brillo y detalle.
Finalmente, se prevén varias conjunciones planetarias, como la de Júpiter y Venus el 12 de septiembre y la Luna con varios planetas a finales de mes, lo que ofrecerá oportunidades interesantes para observadores y fotógrafos del cielo nocturno desde Colombia.
En cuanto a la posición de los planetas en las constelaciones, este septiembre Mercurio se podrá ver en Virgo, Venus en Leo, Marte en Libra, Júpiter en Cáncer, Saturno en Piscis, Urano en Géminis, Neptuno en Aries, y Plutón en Acuario.
Luna de Sangre
Sin embargo, no todo septiembre será igual de visible desde Colombia. El eclipse lunar total, conocido como “luna de sangre”, tendrá lugar el 7 de septiembre y tiene la particularidad de que la Luna adquiere un tono rojizo debido a que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna proyectando su sombra.
Pese a ser un espectáculo global, en Colombia no será visible ya que la Luna estará por debajo del horizonte en ese momento. Los mejores lugares para verlo serán en Europa, África, Asia y Oceanía.
Tampoco será visible el eclipse solar parcial previsto para el 29 de septiembre, que se podrá ver en Australia, Nueva Zelanda y la Antártida.
Tampoco el eclipse solar parcial del 21 de septiembre será observable en Colombia. Este eclipse, donde la Luna cubre gran parte del Sol, será visible principalmente en Australia, Nueva Zelanda y la Antártida.
Septiembre 2025 tendrá un panorama astronómico fascinante, aunque Colombia sólo podrá disfrutar plenamente de las lluvias de meteoros y la belleza de los cielos marcados por el equinoccio.
Los eclipses, tanto lunar como solar, serán eventos para seguirlos mediante transmisiones en línea o desde otras regiones del mundo.
🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉 Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto:
https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8
Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.