Se realizará del 24 de octubre al 3 de noviembre, en el Bulevar del Río y Paseo Bolívar

Colombia, el país homenajeado en la Feria del libro de Cali

Foto: Oficina de prensa
miércoles 20 de agosto, 2025

Colombia, con su riqueza literaria y cultural, será el País Homenajeado de la décima versión de la Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2025, que se realizará del 24 de octubre al 3 de noviembre, en el Bulevar del Río y Paseo Bolívar, tradicionales escenarios del evento.

La Feria estará centrada en Colombia y todo lo positivo que nos une, permitiendo celebrar la publicación de temas y autores colombianos que están hoy en el punto más alto en la historia del país y reconocer que nuestras fronteras no se definen sólo por la geografía, sino por la potencia de nuestra lengua común: el español, que nuestros escritores renuevan y revitalizan en cada nueva novela, poesía, cuento y ensayo.

Los organizadores escogieron a Colombia porque en tiempos complejos es más necesario que nunca recordar lo que nos las historias, el lenguaje común, las palabras, los relatos, los creadores.

10 años

Paola Guevara, escritora, periodista, columnista y directora de FIL Cali, dijo que:han sido 10 años de trabajar sin distinción de colores, por una Colombia educada que ambicione, desde la primera infancia: el conocimiento, la ciencia, la historia, la geografía, los idiomas, la cultura, la diversidad, la paz y la ciudadanía consciente, en medio de un planeta conflictuado donde las redes sociales fomentan la visión veloz y ultra fragmentada de la realidad”.

Explicó que “esta década del evento es la evidencia de un modelo único en nuestro país: la unión de los sectores público, privado y la academia en función de esa patria común que es el libro. Hemos construido alianzas que nos han permitido explicar que nadie está excluido del mundo del libro; que la lectura, la escritura y la palabra, son el corazón común por el que late una sociedad más educada, pensante, cívica, empática, diversa, cultivada, sensible, con comprensión del pasado y visión del futuro”, enfatizó la directora .

Resaltó el apoyo fundamental de las editoriales y librerías que han permitido el crecimiento y expansión del evento. “Este año tendremos la visita de grandes íconos de la literatura colombiana y celebraremos que durante la última década las letras, autores, temas, editores y editoriales colombianas han vivido un gran boom“, puntualizó.

Cifras de FIL cali en 10 años

En 10 años la feria ha tenido un crecimiento significativo: en 2016 recibió 78.706 asistentes y hoy convoca a más de 541.000 visitantes, multiplicando por siete su alcance.

El recinto ferial pasó de 1.500 M 2 de auditorios, a más de 5.185 M 2, ofreciendo más escenarios para la cultura y el encuentro ciudadano.

El número de expositores creció de 66 a 142, reuniendo editoriales, instituciones y marcas de todo el país y del exterior. Y la programación se fortaleció con un incremento notable en eventos, al pasar de 119 actividades en 2016 a 574 en 2024, llenando cada rincón de la Feria con literatura, diálogo y experiencias culturales para todos los públicos.

La expansión de la Feria impulsa al equipo organizador a persistir en esta apuesta por la cultura y literatura para el disfrute de los caleños que se enamoraron del evento.

FIL Cali Región impactará a 14 municipios del Cauca y Valle del Cauca: Buenaventura, Buga, Caicedonia, Cartago, Florida, Jamundí, Palmira, Roldanillo, Santander de Quilichao, Sevilla, Tuluá, Yumbo, La Cumbre y Zarzal, con oferta comercial de libros, programación gratuita cultural e invitados locales, nacionales e internacionales, gracias al apoyo de Univalle.

Lo que viene en 2025

La Feria tendrá por primera vez una Zona Infantil, un espacio exclusivo que se convertirá en un punto de encuentro para las familias, con actividades diseñadas especialmente para los más pequeños: lectura en voz alta, picnics literarios, música y talleres que fomentarán el amor por los libros desde temprana edad y fortalecerá la propuesta Soy Local, a través de actividades de promoción del ecosistema creativo y gráfico de Cali, que permitirán la participación de colectivos, artistas y diseñadores de todo el territorio nacional.

Complementando la oferta y programación literaria, el evento reunirá: música, bandas, talleres, teatro, experiencias presenciales masivas, jornadas de lectura en voz alta, picnics literarios, títeres y más actividades en los auditorios, plazoletas y parques que conforman la Feria, teniendo a Colombia como eje central.

Temas relevantes en 2025

La Feria es epicentro de múltiples eventos, conmemoraciones claves de este año, que tendrán voz , espacio y presencia durante su programación:

  • 80 años de la Universidad del Valle.
  • Conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero.
  • 40 años de la toma al Palacio de Justicia.
  • 100 años del natalicio de don Guillermo Cano, director de El Espectador.

Regresa concurso de cuento para jóvenes Andrés Caicedo

Después de tres años de pausa, regresa el Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo. Se trata de la IV versión que se presenta en el marco de FIL Cali 2025 y convoca a jóvenes colombianos residentes en el país, con edades entre 15 y 25 años, que podrán participar enviando cuentos inéditos y originales sobre cualquier temática.

La convocatoria está abierta del 4 de agosto y el 7 de septiembre de 2025, hasta las 11:59 p. m. El concurso tendrá dos categorías: la Categoría de 15 a 18 años, y la Categoría B: de 19 a 25 años.

En cada categoría se premiarán tres cuentos. El primer lugar recibirá $5.000.000, el segundo lugar $3.000.000 y el tercero $2.000.000.

Además de los seis cuentos ganadores, los organizadores seleccionarán otras seis obras finalistas, todas las obras serán publicadas. Para conocer las bases del concurso, visite: www.filcali.com.

Las seis obras ganadoras y seis más, de otros finalistas de cualquiera de las dos categorías, que es potestad de los jurados considerar, serán publicadas por los organizadores del concurso o por uno o varios terceros que los organizadores determinen.

La publicación podrá circular en cualquier tipo de soporte actual o por inventarse, de forma gratuita y/o comercialmente, en Colombia y otros países, según estimen los organizadores del concurso.

El jurado está integrado por los escritores Pepe Zuleta, Carolina Andújar y Miguel Ángel Manrique.

Los seis ganadores, si lo necesitasen, recibirán transporte aéreo o terrestre para asistir al lanzamiento del libro y premiación en el marco de la Feria.

En caso de ser menor de edad, será invitado con un adulto representante. Recibirán además hospedaje, alimentación y transporte interno en Cali.

Franjas temáticas 2025

Los contenidos giran en torno a las franjas temáticas: Colombia, País Homenajeado, Mujeres de Letras, Aficiones, Infantil, Neurodiversidad, Bienestar, Infantil y juvenil, Pensar el hoy, Soy Local, El Valle y sus Letras, Ver para Leer, Univalle, Universidades, Bibliotecas, ¿Leer para qué?.

FIL Cali también cuenta con el apoyo de la Gobernación del Valle, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y más de 15 universidades colombianas y un grupo numeroso de destacadas empresas del orden nacional y regional, que hacen de esta una Feria ejemplar como modelo de alianza entre lo público, lo privado y lo académico.

Algo de historia

En esta década de realización la Feria ha tenido como países y ciudades Invitadas de Honor a: Ecuador, México, Francia, Israel, Ciudad Nápoles y Japón.

Entre las figuras literarias internacionales que han asistido a evento se destacan: Sandra Araya, Jorge Cevallos, Gabriela Ponce, Eliécer Cárdenas, Jorge Izquierdo, Adolfo Macías Huerta, Jorge Volpi, Élmer Mendoza, Didier Eribon, Yukiko Motoya, Martín Caparrós, Leila Guerriero, Wade Davis, Eduardo Sacheri, Santiago Posteguillo, Manuel Vilas, Santiago Roncagliolo, Leonardo Padura y Marguerite Abouet, entre otros.


Comments

Otras Noticias