Biblioteca Departamental presentó programación

Festival Oiga Mire Lea 2025: Literatura, música y voces poderosas para abrazar al Valle

jueves 31 de julio, 2025

La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero fue el escenario en el que se presentó la programación oficial del Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea 2025, que este año no solo se realizará en Cali, sino también en Jamundí, Buenaventura, Guacarí, Ginebra, La Cumbre y Ansermanuevo.

Bajo el lema “Voces que abrazan”, el evento tendrá lugar del 10 al 14 de septiembre, y contará con más de 160 invitados, entre escritores, poetas, periodistas, músicos y gestores culturales.

Durante la presentación, el director de la Biblioteca Departamental, Fernando Tamayo, destacó el crecimiento del festival, que este año llegará a su onceava edición.

“El Valle tiene un secreto guardado y oculto que es el Festival Oiga Mire Lea. Este año vamos a tirar la casa por la ventana”, aseguró.

Tamayo también anunció que en 2026 se realizará por separado el festival infantil y juvenil, conocido como Oiga Mire Lea Junior, para potenciar aún más su crecimiento.

Invitados de lujo

Entre los doce invitados internacionales se encuentran figuras como la periodista mexicana Lidia Cacho, la escritora argentina Dolores Reyes, la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, el español Javier Peña y el poeta portugués José Luis Peixoto.

También estarán Katya Adaui (Perú), Florence Thomas (Francia), François Dolmetsch (Inglaterra), Fernanda Trías (Uruguay), Brenda Navarro (México) y Pablo Di Marco (Argentina).

A nivel nacional, el festival reunirá a autores de primer nivel como Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Ricardo Silva Romero, Claudia Rueda, Celso Román y Francisco Flórez.

También estarán periodistas y cronistas como Catalina Lobo-Guerrero y Andrés Mompotes, así como autoras y autores especializados en literatura infantil y juvenil, un componente cada vez más fuerte dentro del festival.

Uno de los momentos más esperados será la participación del escritor vallecaucano Gustavo Álvarez Gardeazábal, quien acaba de lanzar su novela inédita El papagayo tocaba violín y participará en un conversatorio sobre su obra, con motivo de sus 80 años de vida.

Catalina Villa, coordinadora literaria del Festival Oiga Mire Lea, destacó la relevancia de los autores invitados y el enfoque diverso de la programación.

“Estamos realmente muy emocionados y felices porque este año, como se dice coloquialmente, la estamos sacando del estadio. Después de diez años vuelve Héctor Abad Faciolince con su nuevo libro sobre Ucrania, también regresa Piedad Bonnett con una obra inédita. Tendremos además a Dolores Reyes con Miseria, una novela feminista traducida a doce idiomas, y a Lidia Cacho, referente internacional en derechos humanos y periodismo de investigación, en una conversación imperdible con Héctor Abad”, aseguró.

Literatura, arte y formación para todos los públicos

El Festival Oiga Mire Lea contará además con 44 invitados del Valle del Cauca, entre los que se destacan Pilar Quintana, Susana Illera, Myriam Bautista, Carmiña Navia, Miguel Yusti, José Fernando Gil, Gerardo Quintero, Leonardo Medina Patiño y José Zuleta.

También habrá presentaciones culturales a cargo de artistas como Andrea Echeverri y Aterciopelados (que actuarán en al inauguración), Incolballet, Los Nuevos Canticuentos, Luz Púrpura, María del Sol Peralta y Jairo Ojeda, lo que refuerza el carácter interdisciplinar del evento.

En el marco del Festival Oiga Mire Lea, Rosa María Agudelo, directora del Diario Occidente, presentará su libro Desde la sala de redacción, 35 años de periodismo.

La programación infantil y juvenil incluirá actividades para colegios, familias y comunidades, con espacios liderados por autores como Irene Vasco, Jairo Buitrago y La Profe Mónica.

Además, regresa Rockcito, la banda de música infantil patrocinada por Carlos Vives, que ya es uno de los íconos del festival Junior.

Con una agenda descentralizada, diversa y de alta calidad, el Festival Oiga Mire Lea se consolida como una de las plataformas culturales más importantes del país, liderada por una biblioteca pública —caso único en el mundo— y con el respaldo de la Gobernación del Valle del Cauca.

Una cita con las palabras, los libros y las voces que inspiran.


Comments

Otras Noticias