Informe revela riesgos

La OMS alerta sobre el impacto global de la violencia digital contra las mujeres

Foto: Freepik
lunes 24 de noviembre, 2025

La violencia digital contra las mujeres dejó de ser un tema marginal. Ahora, con el respaldo de un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, se confirma que este tipo de violencia representa una amenaza urgente a nivel global.

El documento, presentado en el marco de la campaña 16 Días de Activismo, expone cifras y realidades preocupantes sobre el impacto del entorno digital en la vida de millones de mujeres y niñas.

Según la OMS, menos del 40% de los países del mundo cuentan con leyes específicas para abordar el acoso en línea.

Este vacío normativo deja a más de 1.800 millones de mujeres sin protección legal ante abusos como amenazas, hostigamiento o la difusión de imágenes falsas.

La violencia digital contra las mujeres no solo se mantiene impune, sino que cada vez adopta formas más sofisticadas gracias al uso de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial como herramienta de abuso

El informe de la OMS advierte que la inteligencia artificial está facilitando una nueva ola de violencia digital contra las mujeres.

El desarrollo de contenidos falsos, especialmente los llamados deep fakes, se convirtió en un arma poderosa.

Hasta el 95% de estos montajes son pornográficos y no consentidos, afectando casi exclusivamente a mujeres.

Este tipo de violencia no se queda en el mundo virtual. Según la OMS, muchas víctimas terminan enfrentando consecuencias reales como la pérdida del empleo, la expulsión de entornos académicos o incluso amenazas físicas.

La organización enfatiza que lo que ocurre en línea puede escalar rápidamente y convertirse en violencia física o feminicidio.

Además, el informe señala que las mujeres en roles públicos —como periodistas, activistas y políticas— son blanco frecuente de ataques coordinados.

Estos buscan silenciarlas mediante la vergüenza pública, la intimidación y el desprestigio, lo que limita su participación en espacios de decisión.

Llamado global de la OMS

Frente a este panorama, la OMS plantea una serie de recomendaciones. Una de las principales es que las leyes deben evolucionar junto con la tecnología.

Para la organización, es inaceptable que millones de mujeres sigan desprotegidas mientras los agresores utilizan herramientas digitales sin consecuencias.

También se hace un llamado a las plataformas tecnológicas. La OMS pide que estas compañías asuman su responsabilidad creando entornos seguros, contratando más mujeres en áreas técnicas, eliminando contenido nocivo y respondiendo con eficacia a las denuncias.


Comments

Otras Noticias