La vida es un carnaval con la Reina Rumba
Luis Ángel Muñoz Zúñiga
Especial-Diario Occidente
El 16 de julio de 2003 a las 4:55 p.m. en Fort Lee, Nueva Jersey, a la edad de 78 años, víctima de cáncer, falleció Celia Cruz. Pero la negra inigualable del tumbao, la “Reina Rumba” como la denominó Umberto Valverde, “La Guarachera de Cuba”, como se conoció durante más de medio siglo de vida artística, sigue viva con su grito “¡Azuuucarrr!”.
Cada vez que irrumpía muy enérgica en los escenarios convencía a sus seguidores de que la vida es un carnaval. Decían en Cuba que como premonición Celia desde la cuna tenía trazado su destino, pues antes de empezar a hablar aprendió a tararear las canciones que le cantaban para dormir.
Vocación de la Guarachera
Celia Cruz había nacido el 21 de octubre de 1925, en el barrio Santos Suárez de La Habana, hija de Simón Cruz, fogonero del ferrocarril, y Catalina Alfonso, ama de casa. De niña, Celia cantaba en las veladas escolares, los solares habaneros y en las fiestas comunales. Fue maestra de escuela, profesión que no ejerció porque pronto dio un giro a su vocación, por la música, cuando su primo Serafín, en 1947 la animó a participar en un programa de cantantes aficionados en una emisora local de La Habana.
Aquella vez debutó en el programa “La hora del té” de Radio García Peña, interpretando el tango “Nostalgia”, recibiendo una torta como premio por su participación. Cursó estudios pedagógicos en la Escuela Normal para Maestras, pero una colega docente la convenció de que se decidiera por la música y entonces ella tomó clases de canto en el Conservatorio. Siendo profesional cantó todos los ritmos caribeños y latinos, son montuno, boleros, guaracha, guaguancó, mambo y salsa, en grupos vernáculos, folclóricos, santeros, en la Sonora Matancera y en la Fania All Stars.
Voz de la Sonora
Su oportunidad para ingresar como cantante de planta de la Sonora Matancera se dio el 3 de agosto de 1950, cuando Mirtha Silva decidió terminar su contrato. Celia Cruz comenzó a cantar con la orquesta dirigida por Rogelio Martínez a través del programa “La onda de la alegría” en Radio Progreso. Márceles Daconte, anota que “Con Celia Cruz la Sonora Matancera alcanzó los mayores ratings de sintonía para sus presentaciones en vivo de siete a ocho cada noche en Radio Progreso”.
Celia y la Fania All Stars
Participó con la Fania All Stars en varios conciertos, quedando registrada en la película Salsa, filmada en un concierto en San Juan de Puerto Rico, producida por Jerry Masucci en 1976, cuando con una versión magistral de Bemba Camará, debutó junto a famosas estrellas, como: Héctor Lavoe, Willy Colón, Cheo Feliciano, Justo Betancourth, Ismael Quintana, Ray Barreto, Papo Lucca, Ismael Miranda, el Conde “Pete” Rodríguez, Bobby Cruz y Santos Colón.
La Reina Rumba y Colombia
En una entrevista que en 1996, cuando vino a Cali con la Fania All Stars, le concedió a Umberto Valverde y que él incluye en su libro \”Celia Cruz Reina Rumba\” (página 177), Celia Cruz expresó: “Mi deseo es morir en un escenario, la música es lo que me ha dado Dios y a no ser que me quite el don de cantar lo seguiré haciendo. Cantar es un placer y me da mucha felicidad. Pero no quisiera morir en Colombia porque es un país que ha sufrido mucho y otros de mis compañeros han muerto ahí”.