El sorprendente vínculo entre el sonido y la vida vegetal

Plantas que “escuchan”: la ciencia detrás de los vegetales que reaccionan al sonido

miércoles 1 de octubre, 2025

Durante mucho tiempo se pensó que las plantas eran organismos pasivos, incapaces de reaccionar al entorno más allá de la luz solar, el agua o los nutrientes del suelo.

Sin embargo, la ciencia ha comenzado a revelar un aspecto fascinante: los vegetales pueden “escuchar” y reaccionar a ciertos sonidos.

Esto abre un campo de estudio sorprendente que conecta la biología, la ecología y hasta la comunicación entre especies.

¿Pueden las plantas realmente escuchar?

Aunque las plantas no tienen oídos ni sistema nervioso como los animales, investigaciones recientes han demostrado que poseen una capacidad de percepción acústica.

En 2019, un estudio de la Universidad de Tel Aviv reveló que algunas flores, como las de la Onagra, pueden detectar las vibraciones de las alas de las abejas.

Al “escuchar” ese zumbido, producen néctar más dulce en cuestión de minutos, incrementando sus posibilidades de polinización.

Esto sugiere que las plantas han desarrollado mecanismos para interpretar las ondas sonoras de su entorno y transformarlas en respuestas biológicas.

El lenguaje oculto de las vibraciones

Las plantas responden a vibraciones de distintas maneras. Algunos experimentos han mostrado que ciertos vegetales crecen más rápido cuando se exponen a sonidos de baja frecuencia, mientras que otros reaccionan negativamente al ruido intenso o constante.

Los investigadores creen que las células de las plantas actúan como sensores capaces de detectar microvibraciones en el aire o el suelo.

Estas señales se traducen en cambios químicos y hormonales que afectan su crecimiento, defensa o reproducción.

El impacto del sonido en la agricultura

La idea de que las plantas pueden reaccionar al sonido ha generado interés en el ámbito agrícola. Algunos ensayos han probado el uso de frecuencias sonoras específicas para mejorar el rendimiento de cultivos, acelerar la germinación o incluso fortalecer las defensas naturales contra plagas.

Por ejemplo, se ha observado que las plantas expuestas a sonidos de insectos depredadores activan mecanismos de defensa antes de ser atacadas.

Esto podría convertirse en una alternativa ecológica a los pesticidas, reduciendo el impacto ambiental de la producción agrícola.

¿Música para las plantas?

Durante décadas se ha difundido la creencia popular de que las plantas “crecen mejor con música clásica”.

Aunque esto aún no cuenta con evidencia científica sólida, algunos experimentos han mostrado que ciertos ritmos y frecuencias pueden tener efectos positivos en el desarrollo vegetal.

Lo que sí está claro es que las plantas no “escuchan” música en el sentido humano, sino que responden a vibraciones acústicas que afectan sus procesos internos.

En ese sentido, más que “gustarles” un género musical, reaccionan a los estímulos físicos que esas ondas generan en su estructura.

Más allá de la ciencia: una nueva forma de ver la naturaleza

El descubrimiento de que las plantas son sensibles al sonido cambia la manera en que entendemos el mundo natural.

Ya no se trata de organismos pasivos, sino de seres capaces de interactuar con su entorno de formas mucho más complejas de lo que imaginábamos.

Este hallazgo también invita a reflexionar sobre el impacto del ruido humano en los ecosistemas. Si las plantas reaccionan al sonido, la contaminación acústica podría estar afectando su desarrollo sin que aún tengamos plena conciencia de ello.

Las plantas que “escuchan” no son ciencia ficción, sino un campo emergente de investigación que podría transformar la agricultura, la ecología y nuestra relación con la naturaleza.

Comprender cómo los vegetales reaccionan al sonido nos acerca a un futuro donde la comunicación entre especies ya no parece un mito, sino una posibilidad científica.

🧠 Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente con apoyo de inteligencia artificial.

Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?

🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.

👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto

https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8


Comments

Otras Noticias