Cuando el cerebro crea universos lingüísticos

Lenguajes inventados por personas con enfermedades mentales

Foto: IA
viernes 5 de septiembre, 2025

El lenguaje es una de las facultades más complejas y fascinantes del ser humano. Nos permite comunicarnos, transmitir ideas, crear cultura y organizar sociedades.

Pero ¿qué ocurre cuando la mente, en lugar de usar un idioma compartido, inventa uno propio?

Existen casos documentados de personas con esquizofrenia, trastornos psicóticos o incluso episodios maníacos que han desarrollado lenguajes completos, con gramática, sintaxis y vocabulario particulares.

Estas creaciones, lejos de ser simples garabatos, muestran la sorprendente capacidad del cerebro humano para imponer orden y estructura incluso en medio del caos.

Glossolalia: hablar en lenguas

Uno de los fenómenos más conocidos es la glossolalia, presente en contextos religiosos. Quienes lo practican emiten secuencias de sonidos sin significado aparente, que se perciben como un idioma inspirado por lo divino.

Aunque no suele tener gramática definida, investigaciones lingüísticas muestran patrones fonéticos consistentes, lo que sugiere que el cerebro no produce ruido aleatorio, sino formas de “lengua” con reglas internas.

Lenguajes individuales

Más allá de lo religioso, existen casos de individuos que han inventado sistemas lingüísticos personales.

Algunos pacientes esquizofrénicos documentados en la literatura psiquiátrica crearon idiomas privados, no solo con palabras, sino con estructuras sintácticas y normas de uso.

Estos sistemas, a menudo, reflejan una visión interna del mundo marcada por delirios o percepciones alteradas.

Por ejemplo, un paciente descrito en un hospital psiquiátrico europeo en los años 60 había inventado un idioma de más de 1.500 palabras para “protegerse” de entidades invisibles.

Para él, hablar en ese idioma era una forma de mantener el control frente a voces y pensamientos invasivos.

La lógica en el delirio

Lo sorprendente es que estos lenguajes suelen mostrar coherencia. Aunque el paciente viva en una realidad fragmentada, el cerebro tiende a construir estructuras ordenadas, como si la mente necesitara un marco estable para sostener su experiencia.

La gramática inventada se convierte en una manera de “dar forma” a lo informe.

¿Creatividad o síntoma?

Los psiquiatras han debatido si estos lenguajes deben verse como síntomas de desconexión de la realidad o como expresiones creativas.

Algunos artistas diagnosticados con esquizofrenia —como Adolf Wölfli, pionero del art brut— incorporaron lenguajes inventados en sus obras, mostrando que incluso en medio del sufrimiento mental puede florecer la creatividad.

Una ventana al cerebro humano

Estudiar estos lenguajes nos recuerda que el cerebro está programado para crear sistemas. Incluso cuando pierde contacto con la realidad compartida, busca generar reglas, gramáticas y códigos.

Tal vez estos lenguajes inventados sean una forma de resistencia: una manera de sostenerse en un mundo interior donde el caos amenaza con desbordar todo.


Comments

Otras Noticias