Cali y su lucha por recuperar la fauna silvestre

49 tortugas fueron regresadas a su hábitat

Fotos: Oficina de prensa
jueves 28 de agosto, 2025

48 tortugas podocnemis unifilis y una podocnemis expansa, conocidas como charapas, fueron trasladadas vía terrestre a Puerto Asís, Putumayo, su hábitat natural.

Los animales habían sido decomisados por la Policía Ambiental y funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), o entregados voluntariamente por personas que las tenían en su poder en diferentes sectores de Cali.

“Hay gente que las transporta cuando están pequeñitas y las venden como mascotas. Son reptiles que viven mucho tiempo y cuando están grandes y las personas de pronto se van a cambiar de casa, al no poder tenerlas las regalan a alguien o deciden traerlas al Hogar de Paso”, señaló Andrés Posada, director del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Dagma.

Cada tortuga fue valorada, atendida y recuperada de múltiples afectaciones por los médicos veterinarios y biólogos, en el propósito de superar las secuelas de estar cautivas y con una alteración de sus hábitats.

La mayoría sobrevivieron en condiciones deplorables y enfrentando el maltrato de quienes las adquirieron, sin entender el daño que les estaban causando.

“Todas tiene su valoración médico-veterinaria, nutricional y biológica y fueron dadas de alta para sus respectivos procesos de liberación”, subrayó Posada.

Articulación entre autoridades ambientales

Esta liberación se hizo en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía), entidad encargada de la protección de los recursos naturales y la gestión ambiental en los departamentos de Amazonas, Putumayo y Caquetá.

La misma se encargará de regresar las tortugas a sus entornos, en los diferentes ríos de esa región.

“Enviamos 49 tortugas que se van a liberar en conjunto con el equipo de Corpoamazonía. Nosotros vamos hasta al sitio dispuesto para el retorno de estos animales, para entregarlas y así lograr que vuelvan al entono del cual nunca debieron ser extraídas”, indicó el director del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Dagma.

En datos

En lo corrido de 2025, el Dagma y su Hogar de Paso han liberado 1129 animales silvestres: 286 aves, 509 mamíferos, 254 reptiles y 80 malacostráceos (crustáceos), en un trabajo decidido para enfrentar el flagelo del tráfico ilegal de fauna silvestre.


Comments

Otras Noticias