Descubriendo el Cosmos

Los exoplanetas más misteriosos del Universo

Foto: Pixabay
miércoles 2 de abril, 2025

En el vasto espacio exterior, los astrónomos han descubierto una multitud de exoplanetas que desafían nuestra comprensión del universo.

Desde gigantes gaseosos hasta mundos extremos, estos planetas nos llevan a cuestionar lo que sabemos sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios.

A continuación, exploraremos algunos de los exoplanetas más misteriosos encontrados hasta ahora.

Kepler-16b: este exoplaneta es notable por ser el primer planeta circumbinario confirmado, orbitando alrededor de dos estrellas en lugar de una.

Su existencia desafía las teorías previas sobre la formación de planetas en sistemas estelares binarios.

Gliese 436b: este planeta, del tamaño de Neptuno, alberga hielo ardiente debido a su gravedad extremadamente alta, lo que mantiene el agua en estado sólido incluso en temperaturas extremas.

Además, orbita muy cerca de su estrella, lo que provoca la pérdida de su atmósfera.

GJ 1214 b: recientemente estudiado por el Telescopio Espacial James Webb, este exoplaneta presenta una atmósfera rica en dióxido de carbono, similar a Venus.

Su composición desafía las categorizaciones previas y abre nuevas perspectivas sobre la formación planetaria.

TrES-2b: conocido como el exoplaneta más oscuro, absorbe más del 99% de la luz que recibe.

Su composición química única sugiere reacciones químicas desconocidas en su superficie.

PSR B1620-26c: este planeta orbita un sistema binario que incluye un pulsar y una enana blanca.

Con una edad estimada de 12.700 millones de años, es uno de los planetas más antiguos conocidos.

Fuertes vientos

Uno de los exoplanetas más enigmáticos es el llamado WASP-127b, que se encuentra a aproximadamente 520 años luz de la Tierra.

En él lo investigadores descubrieron hace poco vientos supersónicos, extremadamente rápidos en su ecuador, que alcanzan velocidades de hasta 33 mil kilómetros por hora.

Estos vientos son los más rápidos jamás registrados en un planeta y se mueven casi seis veces más rápido que la rotación del planeta.

Además, se ha detectado la presencia de nubes en WASP-127b, lo cual es un logro notable debido a la precisión con la que se ha podido determinar su altitud respecto a la superficie del planeta.

Además, se ha encontrado sodio y vapor de agua en su atmósfera, aunque el vapor de agua solo se detectó en el espectro infrarrojo.

Además del sodio y el vapor de agua, se ha confirmado la presencia de monóxido de carbono en la atmósfera.

Los estudios también han revelado que WASP-127b tiene patrones meteorológicos complejos, incluyendo diferencias de temperatura entre los polos y el ecuador, así como entre los lados de mañana y tarde del planeta.

WASP-127b es un “Júpiter caliente” debido a su tamaño similar al de Júpiter pero con una masa mucho menor y una órbita muy cercana a su estrella, lo que lo hace un objeto de interés para entender la formación y evolución de los planetas gigantes.

Estos descubrimientos no solo amplían nuestro conocimiento del universo, sino que también nos recuerdan la vasta diversidad de mundos que existen más allá de nuestro sistema solar.


Comments

Otras Noticias