Dependencia digital y bienestar mental

El miedo a quedarse sin batería en el celular y su impacto psicológico

sábado 20 de septiembre, 2025

En la era digital, el teléfono móvil se ha convertido en una extensión de la vida cotidiana. No solo es una herramienta de comunicación, sino también un calendario, cámara, reproductor de música, acceso a redes sociales y medio de trabajo.

Por eso, el miedo a quedarse sin batería en el celular conocido popularmente como nomofobia energética se ha convertido en una preocupación real que puede afectar el bienestar psicológico.

Un fenómeno más común de lo que parece

Aunque parezca exagerado, millones de personas experimentan ansiedad cuando ven que el ícono de la batería baja del 20 %.

Este temor no es irracional para todos: para algunos, la pérdida de carga significa quedar incomunicados, sin acceso a información esencial o incapaces de cumplir tareas laborales urgentes.

Sin embargo, en muchos casos el miedo va más allá de lo funcional y se convierte en un síntoma de dependencia emocional hacia la tecnología.

Ansiedad anticipatoria y estrés

Psicólogos han identificado que el miedo a quedarse sin batería puede generar lo que llaman ansiedad anticipatoria: la persona no espera a que el teléfono se apague para angustiarse; basta con prever que podría ocurrir para que su cuerpo reaccione con tensión, sudoración, irritabilidad o incluso taquicardia.

Este estrés puede intensificarse si la persona se encuentra fuera de casa, en lugares con poca cobertura o sin acceso a un cargador.

Impacto en la vida social y laboral

El temor constante a que la batería se agote puede influir en las decisiones diarias.

Hay personas que:

  • Evitan salir si no tienen el celular al 100 % de carga.
  • Llevan varios cargadores o power banks como medida preventiva.
  • Revisan compulsivamente el porcentaje de batería, interrumpiendo conversaciones o actividades.
  • Sienten la necesidad de justificar ante otros si su teléfono está a punto de apagarse.

En contextos laborales, este miedo puede aumentar la presión por estar siempre disponible, reforzando una cultura de hiperconexión que afecta el equilibrio entre vida personal y trabajo.

El vínculo emocional con el dispositivo

La dependencia hacia el celular no solo es funcional, sino también afectiva. Para muchos, el teléfono es una fuente constante de validación social (mensajes, likes, notificaciones) y entretenimiento inmediato.

La idea de perder ese flujo constante de estímulos, aunque sea temporalmente, provoca una sensación de desconexión emocional que el cerebro interpreta como una pérdida real.

Posibles consecuencias a largo plazo

Si no se controla, este miedo puede:

  • Aumentar los niveles generales de ansiedad.
  • Fomentar conductas obsesivas, como revisar el teléfono cada pocos minutos.
  • Reducir la capacidad de disfrutar el momento presente sin dispositivos.
  • Generar dependencia extrema de la tecnología, dificultando la adaptación a situaciones de desconexión.

Estrategias para manejar el miedo

  1. Planificación consciente: cargar el teléfono antes de salir y llevar un cargador portátil si es realmente necesario.
  2. Exposición gradual: permitirse salir de casa con menos del 50 % de batería para reducir la ansiedad poco a poco.
  3. Desconexión programada: establecer horarios sin uso del celular para reforzar la autonomía emocional.
  4. Mindfulness y respiración: técnicas que ayudan a gestionar el estrés cuando la batería está baja.
  5. Separar lo urgente de lo importante: no todos los mensajes o notificaciones requieren respuesta inmediata.

El miedo a quedarse sin batería en el celular refleja la profunda dependencia que nuestra sociedad ha desarrollado hacia la tecnología.

Aunque en algunos casos es una preocupación justificada, cuando genera ansiedad excesiva es señal de que es momento de replantear nuestra relación con los dispositivos y recuperar espacios de desconexión saludable.

🧠 Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente con apoyo de inteligencia artificial.

Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?

🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.

👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto

https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8


Comments

Otras Noticias