Cali, julio 20 de 2025. Actualizado: viernes, julio 18, 2025 23:15
Cambios en el corazón de la Tierra
Científicos descubren que el núcleo terrestre se detuvo y cambió su rotación
Un grupo de científicos internacionales acaba de publicar un informe en el que manifiestan que el núcleo interno de la Tierra, se ha detenido en su rotación y comenzó a girar en sentido contrario.
El estudio, impulsado por investigadores de la Universidad de Pekín y la Universidad del Sur de California, observó una desaceleración gradual del núcleo interno desde aproximadamente 2009, seguida de un aparente parón y eventual inversión en su velocidad de rotación.
Este núcleo, una esfera sólida compuesta principalmente de hierro y níquel y ubicada a más de cinco mil kilómetros bajo la superficie, con un radio aproximado de 1.221 kilómetros y temperaturas que rondan los 5.400 grados Celsius, hasta antes de este cambio giraba ligeramente más rápido que la superficie terrestre.
El hallazgo, publicado en una revista científica tras un exhaustivo análisis de datos sísmicos entre 1990 y 2021, plantea un cambio significativo en la dinámica interna del planeta que podría estar afectando diversos procesos naturales esenciales para la vida humana.
Explicación
Para llegar a esta conclusión, los científicos se basaron en el análisis de ondas sísmicas generadas por terremotos ubicados en puntos estratégicos como Alaska y las Islas Sandwich del Sur.
Estas ondas permitieron detectar variaciones sutiles en tiempos de propagación que reflejan el movimiento relativo del núcleo con respecto al resto del planeta.
El fenómeno observado podría obedecer a un ciclo natural de oscilaciones de casi siete décadas, similar a otro registrado en la década de 1970, lo que sugiere que el núcleo interno no gira siempre a la misma velocidad ni en un sentido invariable, aunque esta inversión sea extraordinaria.
Las implicaciones del cambio en la rotación del núcleo terrestre, explican los expertos, podrían afectar el campo magnético del planeta, la duración de los días y la actividad sísmica, además de presentar riesgos potenciales para tecnologías modernas que requieren sincronización temporal extremadamente precisa, como los sistemas GPS y las redes de comunicación globales.
La rotación diferenciada del núcleo influye además en la dinámica del campo magnético terrestre, un escudo fundamental para la protección contra radiaciones solares y cósmicas.
Aunque esta inversión no representa un cataclismo inmediato ni un presagio apocalíptico, sí altera las complejas interacciones en el interior de la Tierra y podría modificar la manera en que se generan los movimientos tectónicos o las fluctuaciones climáticas a largo plazo.
Científicos insisten en que, a pesar de la importancia del hallazgo, aún es necesario continuar con la investigación para entender con mayor profundidad los procesos internos terrestres, dada la limitación en la cantidad de datos disponibles desde instrumentación sísmica confiable.
Más hallazgos
Este suceso se suma a otros descubrimientos recientes relacionados con la composición y dinámica del núcleo, como la filtración de metales preciosos hacia el manto terrestre y la superficie, lo que también abre nuevas preguntas sobre la interacción entre las capas internas del planeta.
Estos avances científicos contribuyen a develar los misterios del planeta que habitamos y a prepararnos para los posibles efectos que los cambios en su interior puedan irradiar hacia el exterior.