Gabito y sus otros talentos de adolescencia

Diez poemas de amor y un pintor desconocido

Foto: ChatGPT
lunes 5 de mayo, 2025

Luis Ángel Muñoz Zúñiga
Especial Diario Occidente

Gabriel García Márquez se inició en la literatura con el género poético y demostró otras aptitudes artísticas, poco divulgadas: talentoso dibujante, copista en letra palmer, cantor de vallenatos y bolerista.

Gabo confesó que la beca para hacer su bachillerato en el Liceo de Zipaquirá, más que ganarla concursando con una entrevista, la obtuvo porque el funcionario del Ministerio de Educación la autorizó por en gratitud de haber coincidido en el tren en el mismo viaje hacia la capital y que sin advertirlo le deleitó con boleros y luego le atendió su petición de copiarle las letras a mano.

Con extrañeza, los editores excluyen los poemas de las obras completas de García Márquez. Por eso, los admiradores de su obra sólo acceden a la narrativa, ignorando sus versos y perdiendo la oportunidad de declamar para hacer palpitar a sus amantes con la inspiración poética del aracateño.

Además, desconocen que Gabito no debutó en la literatura con “La tercera resignación”, cuento que publicó en “El Espectador”, el 13 de septiembre de 1947, sino que lo hizo con el poema “Elegía a la Marisela”.

“Geografía celeste”, publicado el 1 de julio de 1947 en “La Razón”; la confusión se debe a que García Márquez firmó con el seudónimo Juan Garcés.

Muchos años después

Muchos años después, algunos ex-condiscípulos del Liceo de Zipaquirá y Carlos Julio Calderón Hermida, su ex-profesor de español, ante el pelotón de periodistas habrían de recordar aquella tarde remota en que Gabito les dio a conocer sus dibujos y les presentó sus poemas.

Germán Santamaría, cuando el alboroto del Nobel, entrevistó al profesor Calderón, texto que publicó la revista Gaceta de Colcultura (1983):

“Como se la pasaba a toda hora dibujando, yo creía que iba a ser pintor. También pensaba, que Gabriel iba a ser poeta, pues ocupaba el tiempo haciendo versos y a cada rato llegaba y me decía: profesor, ¿qué tal mi poema? Entonces era un dibujante admirable. Era tan bueno que sin levantar la mano dibujaba de un solo trazo. En una ocasión hizo una caricatura del rector Alejandro Ramos, con fama de rígido. Le dije que me la prestara para mostrársela. Me la prestó con la condición de que si lo botaban del colegio era mi responsabilidad. El rector reaccionó sugiriéndome que si Gabriel quería estudiar pintura, le conseguía una beca en la Escuela Bellas Artes de Bogotá. Pero tenía mis dudas, no sabía si iba a ser pintor o poeta, por entonces ya era buen escritor.” (Entrevista a Carlos Julio Calderón).

Carlos Martín, su promotor

Otra circunstancia, además que el Liceo de Zipaquirá poseía una biblioteca bien dotada de obras literarias, que los fines de semana Gabito solitario devoraba, tras permiso obtenido debido a no poder viajar donde su familia radicada en Barranquilla, fue el hecho de haber cambiado las costumbres institucionales con la llegada del nuevo rector, Carlos Martín, un poeta piedracelista.

“El nuevo estilo me puso en mi rumbo. Tal vez Calderón le había hablado de mí al nuevo rector y por eso al día siguiente me llevó La experiencia literaria, un ensayo de Alfonso Reyes, donde analiza el zumo poético de las canciones de Agustín Lara. Encontré la poesía disuelta en una sopa de la vida diaria”. (Vivir para contarla. Memorias. Gabriel García Márquez).

Carlos Martin instaló su residencia en la esquina del parque a pocos pasos del Liceo, donde solía programar tertulias con sus amigos de Piedra y Cielo.

“Un domingo tuve que ir a su casa por una diligencia y allí estaban Eduardo Carranza y Jorge Rojas. Yo anhelaba ser testigo de una discusión sobre poesía, pero no se dio.

El rector me puso la mano en el hombro, y dijo a sus invitados: Éste es un gran poeta. Lo dijo como una galantería pero yo me sentí fulminado”. (Memorias de García Márquez).

Diez poemas de amor

García Márquez escribió poemas antes de ensayarse como narrador en atención a la convocatoria que hizo El Espectador para que los jóvenes narraran cuentos, porque los críticos se quejaban de la falta de nuevos escritores.

Sus ex-condiscípulos recordaban que cuando necesitaban versos para dedicar a sus novias, siempre acudían a Gabito.

El Diario Occidente ofrece a sus lectores dos de sus diez poemas de amor, titulados: “Elegía a la Marisela. Geografía celeste”, “Si alguien llama a tu puerta”, “La muerte de la rosa”, “Soneto casi instante en una noche de serenatas”, “Soneto matinal a una colegiala ingrávida”, “Canción”, “Poema desde un caracol”, “Drama en tres actos”, “Tercera presencia del amor”, y “Si supiera”.

Elegía a la Marisela

No ha muerto. Ha iniciado

un viaje atardecido.

De azul en azul claro

-de cielo en cielo- ha ido

por la senda del sueño

con su arcángel de lino.

A las tres de la tarde

hallará a San Isidro

con sus dos bueyes mansos

arando en el cielo límpido

para sembrar luceros

y estrellas en racimos.

—Señor, ¿cuál es la senda

para ir al Paraíso?

—Sube por la Vía Láctea,

ruta de leche y lirio,

la menor de las Osas

te enseñará el camino.

Cuando sean las cuatro

la Virgen con el Niño

saldrán a ver los astros

que en su infancia de siglos

juegan la Rueda Rueda

en un bosque de trinos.

Y a las seis de la tarde

el ángel de servicio

saldrá a colgar la luna

de un clavo vespertino.

Será tarde. Si acaso

no te han guardado sitio

dile a Gabriel Arcángel

que te preste su nido

que está en el más frondoso

árbol del paraíso.

Murió la Marisela

pero aún queda un lirio.

 

Si alguien llama a tu puerta

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,

y algo en tu sangre late y no reposa

y en tu tallo de agua, temblorosa,

la fuente es una líquida de armonía.

Si alguien llama a tu puerta y todavía

te sobra tiempo para ser hermosa

y cabe todo abril en una rosa

y por la rosa desangra el día.

Si alguien llama a tu puerta una mañana

sonora de palomas y campanas

y aún crees en el dolor y en la poesía.

Si aún la vida es verdad y el verso existe.

Si alguien llama a tu puerta y está triste,

abre, que es el amor, amiga mía.


Comments

Otras Noticias