Hasta anoche no se había elegido Papa

Primera votación del cónclave terminó con humo negro

Foto: ChatGPT
jueves 8 de mayo, 2025

El miércoles 7 de mayo de 2025, 133 cardenales de 71 países se reunieron en la Capilla Sixtina del Vaticano para iniciar el cónclave que elegirá al 267º Papa de la Iglesia Católica, tras la muerte del Papa Francisco.

La primera votación concluyó sin consenso, y la señal inequívoca fue la emisión de humo negro desde la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina, alrededor de las 21:00 horas en Roma (14:00 horas en Colombia).

La fumata negra es el resultado de quemar las papeletas con una mezcla química especial que incluye perclorato de potasio, antraceno y azufre, diseñada para producir un humo oscuro y fácilmente reconocible.

Este humo indica que los cardenales no han alcanzado la mayoría necesaria de dos tercios, es decir, 89 votos, para elegir al nuevo Papa.

La primera fumata se esperaba inicialmente a las 19:00 horas en Roma, pero apareció dos horas después, generando una sensación de incertidumbre entre las más de 45 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro, que aguardaban con atención el anuncio.

Durante la espera, la atención también se posó en unas gaviotas que se posaron en el tejado de la Capilla Sixtina, curiosos espectadores naturales del histórico evento.

Tras la fumata negra, los cardenales se retiraron para cenar y descansar dentro del Vaticano, sin poder salir ni comunicarse con el exterior, bajo pena de excomunión.

Sigue reunión

Los próximos escrutinios están programados para el jueves 8 de mayo, con dos votaciones en la mañana y dos en la tarde, cada una seguida por una fumata que anunciará el resultado.

Solo la fumata blanca confirmará la elección del nuevo Papa.

Entre los principales candidatos, o “papables”, figuran el secretario de Estado Vaticano Pietro Parolin, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, el sueco Anders Arborelius, el jesuita luxemburgués Jean-Claude Hollerich, el maltés Mario Grech y el estadounidense Robert Francis Prevost, aunque la elección sigue abierta y puede sorprender.

El cónclave es un proceso de alta solemnidad y secreto. Los cardenales votan en la Capilla Sixtina bajo estrictas reglas, iniciando con la ceremonia del Extra Omnes que cierra las puertas a todos menos a los electores.

Tras escuchar una meditación y realizar el juramento, proceden a la votación secreta. El proceso puede durar varios días hasta que se alcance el consenso necesario.

Este cónclave es uno de los más diversos y numerosos de la historia reciente, con la mayor cantidad de cardenales reunidos y una amplia representación global.

La elección del nuevo líder de la Iglesia Católica llega en un momento de desafíos internos y externos para la institución, lo que hace que la elección sea aún más crucial y compleja.

En los próximos días, el mundo seguirá atento a cada fumata, esperando el humo blanco que anunciará el fin de la espera y la llegada de un nuevo Papa.


Comments

Otras Noticias