Cuando las fases de la luna influyen en tu cuerpo más de lo que crees

¿Qué es la “fatiga lunar”?

Foto: Pixabay
jueves 18 de septiembre, 2025

La luna ha sido objeto de mitos, rituales y poesía durante milenios. Pero más allá de lo simbólico, cada vez más personas aseguran sentir en su cuerpo y en su mente los cambios que acompañan sus fases: insomnio en luna llena, cansancio extremo en menguante, energía desbordante en creciente. A este fenómeno popular, la gente empieza a llamarlo “fatiga lunar”.

En redes sociales abundan publicaciones de personas que aseguran dormir peor en noches de luna llena o sentirse sin energía en la fase menguante.

Otros reportan dolores de cabeza repentinos, alteraciones en el apetito o mayor sensibilidad emocional. Aunque los científicos tienden a ver estas percepciones con escepticismo, los relatos se repiten en distintas culturas.

Posibles explicaciones científicas

Existen hipótesis que buscan darle sustento al fenómeno:

  • Luz nocturna: La luna llena aumenta la luminosidad y puede alterar la melatonina, la hormona que regula el sueño.
  • Ciclo circadiano lunar: Algunos estudios han observado ligeros cambios en patrones de sueño vinculados a las fases lunares.
  • Efecto placebo colectivo: Saber que “hay luna llena” puede predisponer a sentir insomnio o nerviosismo.

La dimensión energética y esotérica

En corrientes espirituales, la luna es vista como reguladora de las aguas internas del cuerpo (recordando que somos 70% agua).

Se dice que sus fases potencian distintos estados: la llena activa, la nueva invita al recogimiento, la creciente impulsa proyectos y la menguante favorece cerrar ciclos. La fatiga lunar, en este marco, sería un llamado a escuchar la conexión con los ritmos cósmicos.

Cómo convivir con la fatiga lunar

  • Observar patrones personales: Llevar un diario de sueño y energía para detectar si realmente hay correlación.
  • Adaptar rutinas: Usar la luna menguante para descansar más o la creciente para iniciar actividades.
  • Prácticas de autocuidado: Meditación, baños de sal, infusiones relajantes para armonizar cuerpo y mente.

Tal vez la fatiga lunar no sea un diagnóstico médico, pero sí una invitación a reconectar con los ciclos naturales que influyen, de una u otra manera, en nuestra vida.

Ignorarlos puede ser un error; aprender a leerlos puede abrir un camino de autoconocimiento.


Comments

Otras Noticias