El Valle, un destino de aventura

Conozca la capital mundial de los deportes extremos en Colombia

Foto: Fontur
miércoles 19 de noviembre, 2025

Para nadie es un secreto que la diversidad biológica y geográfica del Valle del Cauca es única, pues combina el litoral del Pacífico con la imponente Cordillera Occidental, que se eleva paralela a la costa y actúa como una barrera climática y un embudo natural para los vientos, hasta encontrarse con el vasto y fértil valle geográfico del río Cauca.

Estas características han hecho del departamento un verdadero laboratorio natural para el turismo de aventura.

Por esta razón, en diciembre (al igual que en otros meses del año), la Secretaría de Turismo del Valle, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, a través de la campaña Colombia, el país de la belleza, viene promoviendo al departamento como un destino de aventura de clase mundial.

El Valle del Cauca es y seguirá siendo número uno en turismo de aventura. En Roldanillo, la temporada de parapente atrae a más de 9.000 visitantes, genera más de 3 millones de dólares y eleva la ocupación hotelera por encima del 80%, impactando al municipio y a toda la región del norte del Valle. Pero el parapentismo no se vive solo allí: en el centro del departamento contamos con corrientes magníficas que permiten volar no solo en la mañana, sino durante todo el día, convirtiéndolo en un escenario ideal para el vuelo recreativo y demostrando la grandeza de nuestro territorio”, dice la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Miyerlandi Torres, enfatiza que diciembre es un mes estratégico para el departamento: solo en 2024 llegaron 1.217.091 viajeros.

Por eso, esta estrategia busca que los visitantes no se limiten a los planes tradicionales, sino que exploren rutas comunitarias, senderos entre bosques de niebla y cañones poco transitados. Además, resalta la importancia de comprender que cada salto, cada vuelo y cada experiencia turística dependen de la conservación de ecosistemas sanos y protegidos

Los cinco destinos más top

Para ello, la Secretaría de Turismo destaca cinco destinos del departamento y los deportes que se pueden practicar en ellos:

Roldanillo (norte del Valle), la meca del parapente

La combinación de térmicas estables y el amplio colchón del valle geográfico (un terreno despejado ideal para aterrizajes) ha posicionado al municipio en el mapa mundial del vuelo cross country.

Con escuelas consolidadas, un calendario competitivo y cielos que permiten volar durante horas, Roldanillo atrae tanto a profesionales como a principiantes.

Cabe destacar que, en diciembre, la estabilidad atmosférica multiplica los días “volables” y los despegues se transforman en miradores naturales sobre un paisaje agrícola que parece diseñado para el deporte.

La Cumbre–Dapa–Pichindé), el corredor del viento

La geografía en cresta, la orientación de los cañones y el gradiente térmico entre la costa y el valle generan un efecto embudo que permite volar casi todo el día.

No es solo territorio de pilotos: la red de senderos y carreteras secundarias atrae a ciclistas de montaña que buscan ascensos con fuerte desnivel y descensos técnicos.

En Dapa, por ejemplo, corregimiento ubicado en las montañas del municipio de Yumbo, al norte de Cali, se ha consolidado un epicentro para dos disciplinas: la escalada en roca y el ciclismo de montaña (MTB).

Las formaciones rocosas, compuestas de diabasa y basalto sólidos, ofrecen rutas ideales para un estilo de escalada técnico basado en edges y crimps, excelentes para la temporada de fin de año.

Lago Calima (El Darién), el paraíso del kitesurf y windsurf

Este no es un cuerpo de agua ordinario; está clasificado como el tercer lago a nivel mundial con condiciones óptimas (vientos fuertes y constantes) para la práctica de deportes náuticos de viento.

Por ello, es considerado la cuna del windsurf y el kitesurf en Colombia. Para los aficionados y principiantes, existen bahías más tranquilas donde se pueden practicar vela ligera y paddleboard, aunque el gran atractivo son las rachas sostenidas que, en temporada, convierten la lámina de agua en un estadio natural.

El lago ha sido seleccionado como sede de la Copa del Mundo de la Global Kitesurfing Association (GKA), atrayendo a los mejores riders del planeta.

Además, cuenta con un calendario sólido de eventos nacionales, como la Multiclases Copa CEAN para deportes de vela.

Malpelo, el Santuario de Fauna y Flora más impresionante de Colombia

El buceo avanzado es la puerta de entrada a un mundo de tiburones martillo, rayas águila y paredes submarinas que caen decenas de metros.

Ya considerada Patrimonio Natural de la Humanidad y de acceso limitado, esta isla se ha consolidado como uno de los destinos más exigentes y exclusivos para buceadores experimentados.

Pero Malpelo es también un aula abierta. Científicos y estudiantes realizan allí monitoreos de fauna pelágica, estudios de corales y expediciones que buscan comprender cómo el cambio climático altera los ecosistemas marinos.

Es un punto de encuentro entre aventura y ciencia, donde el turismo responsable aporta visibilidad y apoyo a uno de los santuarios oceánicos más impresionantes del país.

Caicedonia y Yotoco: rafting y canyoning técnico

La principal zona para la práctica de rafting se encuentra en el río Barragán, en el municipio de Caicedonia. Ubicado en el límite con el departamento del Quindío, este río ofrece rápidos de nivel intermedio en pleno corazón del paisaje cultural cafetero.

Para una experiencia fluvial más técnica y vertical, el destino emergente es el cañón Chimbilaco, en el municipio de Yotoco.

Descrito como un “verdadero paraíso escondido”, este cañón se destaca por un recorrido que permite llegar a cinco cascadas y charcos de aguas cristalinas, ideales para nadar, practicar apnea o lanzarse desde alturas entre las rocas.

Lo que queremos es que más personas vivan el Valle como lo vivimos nosotros: con emoción, con respeto por la naturaleza y con ganas de volver. En diciembre esperamos más visitantes que nunca, ojalá superar los 7 millones, pero sobre todo queremos que descubran estos lugares de aventura que todavía muchos no conocen”, concluye la secretaria de Turismo del Valle del Cauca, Miyerlandi Torres.


Comments

Otras Noticias