Expectativa por sepelio

Vaticano definió cronograma de funeral del Papa Francisco

Foto: ChatGPT
miércoles 23 de abril, 2025

Luego de una reunión de cardenales para definir el cronograma del funeral del Papa Francisco, el Vaticano anunció que este se realizará el sábado 26 de abril en la basílica de San Pedro, seguido del traslado del féretro a la basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.

El cardenal Battista Re presidirá la ceremonia, que incluirá una última bendición antes del entierro.

El cuerpo del pontífice vestido con una túnica roja, permanece en la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y fue mostrado este martes al mundo, dentro de su féretro y no sobre el catafalco, como fue su voluntad.

Allí se llevó a cabo una ceremonia privada de velación por parte de sus cardenales más cercanos.

Y este miércoles el féretro será llevado a la basílica de San Pedro, donde se espera sea visitado por millones de fieles para darle el último adiós.

Delegaciones

Más de una decena de líderes mundiales, incluidos representantes de Estados Unidos, Argentina, Francia y Brasil, confirmaron su asistencia al funeral.

Se conoció que a pesar de las diferencias con Francisco, el presidente estadounidense Donald Trump estará el sábado en las honras fúnebres.

También han confirmado su asistencia los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Javier Miléi; de Alemania, Frank Walter Steinmeier; además de delegaciones de las monarquías europeas; entre otros.

Cambios en el cónclave

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco contará con 133 cardenales electores tras la renuncia del español Antonio Cañizares por motivos de salud y del bosnio Vinko Puljić.

La mayoría requerida para la elección se reduce a 89 votos, dos tercios del total.

La Primera Congregación de Cardenales, celebrada este martes, definió los detalles logísticos del funeral y adelantó que el cuerpo del pontífice sea expuesto en la basílica de San Pedro desde el miércoles.

Por otra parte, el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, debido a esto 117 cardenales no participarán en la elección del sucesor de Francisco, que se haría principios de Mayo.

Este año 53 cardenales son europeos, 23 son de Asia, 21 de América Latina, 18 de África, 16 de América del Norte, y cuatro de Oceanía.

Testamento y sepultura

Francisco dejó instrucciones específicas en su testamento: ser enterrado en una tumba sencilla en la basílica de Santa María la Mayor, sin adornos y con la inscripción “Franciscus”.

El Vaticano reveló que un benefactor anónimo cubrirá los costos del sepelio, que incluirá una misa final en la basílica antes del entierro a las 18:00 horas.

Decenas de fieles ya se congregan en el templo, donde el pontífice solía orar al inicio y final de sus viajes apostólicos.

Reacciones globales

La muerte de Francisco, primer papa latinoamericano, generó manifestaciones de duelo en todo el mundo, especialmente en Colombia, donde se recordó su visita de 2017 y sus mensajes a los jóvenes sobre la “cultura del encuentro”.

El Vaticano inicia nueve días de luto, tras los cuales se espera el cónclave, aunque el propio Francisco simplificó protocolos para agilizar el proceso. Mientras tanto, su cuerpo permanecerá expuesto tres días en San Pedro antes del funeral.


Comments

Otras Noticias