Cuando el insomnio deja de ser un problema y se convierte en un misterio biológico

Personas que viven sin necesidad de dormir: ¿Anomalía o don?

viernes 29 de agosto, 2025

Dormir es una necesidad biológica esencial. Se estima que un ser humano pasa cerca de un tercio de su vida durmiendo.

Sin embargo, existen casos documentados aunque extremadamente raros de personas que afirman no necesitar dormir o que lo hacen en cantidades mínimas sin sufrir consecuencias aparentes.

Esto plantea una pregunta intrigante: ¿vivir sin dormir es una anomalía médica o un don excepcional?

El caso de los “dormidores mínimos”

A lo largo de la historia, han surgido historias de personas que duermen solo una o dos horas al día, o incluso afirman no dormir en absoluto durante años.

Algunos de estos casos se han popularizado en medios, como el de Thai Ngoc, un granjero vietnamita que aseguró no haber dormido desde 1973, o el de ciertos individuos que, sin entrenamiento previo, viven con apenas 3 horas de sueño diarias sin mostrar signos visibles de deterioro físico o mental.

La ciencia no ha podido verificar completamente todos estos casos, pero han despertado gran interés en la comunidad médica y neurológica.

El gen DEC2 y los “súper dormidores”

En 2009, investigadores de la Universidad de California descubrieron una mutación genética en el gen DEC2 que permite a ciertas personas dormir mucho menos de lo normal sin presentar efectos negativos.

Quienes tienen esta mutación natural pueden sentirse completamente descansados durmiendo entre 4 y 5 horas por noche.

Aunque este fenómeno es muy raro, sugiere que algunas personas podrían tener una ventaja biológica que las hace más eficientes en el uso del sueño.

¿Qué dice la neurociencia?

El sueño no es solo descanso. Durante el sueño profundo, el cerebro realiza procesos vitales: consolida la memoria, limpia toxinas, regula emociones y fortalece el sistema inmune.

Por eso, la mayoría de las personas que sufren insomnio crónico o duermen poco desarrollan problemas como ansiedad, pérdida de concentración, enfermedades cardiovasculares o incluso alucinaciones.

Entonces, ¿Cómo es posible que haya personas que sobrevivan (y prosperen) durmiendo casi nada?

Aquí entra el debate: ¿Estamos ante una capacidad evolutiva avanzada o simplemente frente a una percepción distorsionada del sueño?

En algunos casos, lo que las personas consideran “no dormir” puede ser un estado alterado de consciencia o micro-siestas tan breves que no se perciben como sueño, pero cumplen funciones biológicas mínimas.

Entre el mito y la medicina

Es importante distinguir entre quienes realmente tienen una resistencia extraordinaria a la falta de sueño y quienes padecen una condición médica llamada insomnio fatal familiar (IFF).

Esta es una enfermedad genética degenerativa que impide dormir y lleva a la muerte en cuestión de meses. No se trata de una “habilidad“, sino de un trastorno grave.

En cambio, los llamados “short sleepers” o dormidores breves naturales sí existen y son estudiados como excepciones a la norma. Pero es fundamental no confundirlos con quienes sufren insomnio común, que sí necesita atención médica.

¿Anomalía o don?

La respuesta corta: puede ser ambas. Para la mayoría, vivir sin dormir es imposible y dañino. Pero en casos muy raros, ciertas personas parecen tener configuraciones genéticas o neurológicas únicas que les permiten funcionar con muy poco descanso. No es magia, pero sí un misterio que la ciencia sigue tratando de descifrar.

Vivir sin dormir puede sonar como una superpotencia, pero para la mayoría, el sueño sigue siendo indispensable.

Mientras algunos pocos parecen desafiar las reglas del cuerpo humano, para el resto de nosotros, dormir bien sigue siendo la mejor forma de cuidar la salud física, mental y emocional.

🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.

Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?

🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.

👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto

https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8 

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Comments

Otras Noticias