Una ciudad con muchos atractivos
Cartago, historia y tradición en el Sol Más Alegre de Colombia
Considerada una de las ciudades más antiguas del Valle del Cauca, Cartago es conocida por su valor histórico, su gente emprendedora y su posición estratégica a lo largo de los siglos.
Es también conocida como la Villa de Robledo, en homenaje a su fundador, el mariscal Jorge Robledo, y como el Sol Más Alegre de Colombia por la calidez de sus habitantes y su clima.
¿Qué hacer?
Cartago tiene una variedad de espacios para disfrutar y sorprenderse:
En lo tradicional, no puede dejar de recorrer la Ruta del bordado en el casco urbano, los destacados talleres donde se elaboran estas importantes obras manuales que ya son un emblema del municipio.
Además, encuentra balnearios como el tradicional ubicado en el corregimiento de Piedra de Moler.
También está el Museo de la Bicicleta .
Pero como ciudad histórica, Cartago destaca por su arquitectura colonial, mucha de ella declarada Monumento Nacional.
Cartago cuenta con una importante zona histórica con diversas edificaciones muy antiguas entre las que destacan:
Casa del Virrey, declarada Monumento Nacional, construida en el siglo XVIII según la tradición popular, para albergar un virrey que nunca visitó la ciudad. De aspecto mediterráneo, hoy es un museo que el turista no puede dejar de visitar.
Casa de la Cultura San Jorge de Cartago donde funciona el Museo Arqueológico de Cartago de Cultura Quimbaya.
La estación del Ferrocarril del Pacífico, que dio un empuje al desarrollo de la ciudad en el siglo XX, también convertida en Monumento Nacional .
La ciudad cuenta además con una variedad de iglesias, también muy antiguas.
Una de las más destacadas es la Iglesia de Nuestra Señora de La Pobreza, o Iglesia de San Francisco, que alberga la imagen de la Virgen de la Pobreza, considera como patrona de la ciudad.
La Iglesia de Guadalupe, otro de los Monumentos Nacionales, construida en el año de 1808, en su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe, traída desde México.
La iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen, construida en el año de 1944, es de estilo neoclásico.
*Fotos Carlos Chavarro Diario Occidente
Cómo llegar
Cartago está ubicado a 187 kilómetros de Cali, la capital del Valle y a él se puede llegar por carretera desde distintos municipios o por aire.
La Villa de Robledo es atravesada por la carretera Panamericana desde Pereira en el norte y se dirige hacia el sur del continente.
Así mismo, está al occidente la vía Cartago – Ansermanuevo, con el emblemático puente Anacaro, sobre el río Cauca .
Hacia el oriente e están las vías intermunicipales que comunican a esta localidad con los municipios de Alcalá y Ulloa .
Cuenta además con el aeropuerto de Santa Ana, terminal especializado en carga .
Historia
Cartago fue fundada por el Mariscal Jorge Robledo el 9 de agosto de 1540. Esta localidad debió ser trasladada varias veces hasta su ubicación actual, en gran parte debido al asedio de los indígenas chocoes y pijaos que habitaban la región.
Fue paso obligado durante la colonia entre Santafé de Bogotá y Popayán .
Jugó un papel importante durante la Independencia y fue una de las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca.
Ficha técnica
El municipio de Cartago tiene una extensión de 279 kilómetros cuadrados.
Limita con Ansermanuevo y Toro al occidente, Pereira, capital del departamento de Risaralda al norte, Ulloa y Alcalá en el Valle y Quimbaya Quindío al oriente y Obando al sur.
Está a una altitud de 917 metros sobre el nivel del mar con temperatura promedio de 25 grados centígrados. El último censo arrojo más de 133 mil habitantes.
Cartago se encuentra ubicada en el altiplano vallecaucano junto al río La Vieja al norte que lo separa de Risaralda y el río Cauca al occidente.