Destinos que muestran la historia y transformación de la ciudad

Cinco planes imperdibles en Medellín

jueves 28 de octubre, 2021

Medellín es una ciudad sorprendente, innovadora y cargada de historias. Aquí cinco lugares imperdibles que le ayudarán a entender porque un día fue catalogada la ciudad más innovadora del mundo:

1. La Comuna 13

Es un recorrido imperdible en la ciudad de Medellín por su historia, arte y transformación.

El 6 de mayo de 2012 se inauguran en la Comuna unas escaleras eléctricas que reemplazaron 350 escalones de concreto que debían transitar los habitantes de esta zona y que tenían confinados a personas de la tercera edad a estar encerradas en sus casas.

Lo novedoso del proyecto que tuvo una inversión de 12 mil millones, fue determinante para la elección de Medellín como la ciudad más innovadora del mundo.

Estas escaleras se volvieron un atractivo turístico tan exitoso que sus habitantes diseñaron un recorrido que ampliara el atractivo de la visita mostrando a su gente, su arte, sus historias y sus expresiones. Fue así como se gestó una verdadera colección de murales y expresiones artísticas que hoy son un paso único para quien visita la ciudad.

El hip hop es uno de los grandes atractivos. Jóvenes de la comuna con un talento impresionante dejan atónitos a los visitantes que ven el despliegue de difíciles pasos en un intercambio de exponentes que parecieran competir por ser el mejor a la vez que entretienen a quienes suben a la Comuna.

Un mirador espectacular, bares, restaurantes, comidas rápidas y cientos de expresiones que se convierten en un valioso souvenir para no olvidar la visita, hacen parte de este recorrido inolvidable.

2. Medellín en bicicleta con Turibike


Turibike es una empresa que ofrece tours en bicicletas eléctricas enfocados en la historia y la transformación de Medellín. Además esta empresa se ha destacado por desarrollar el turismo sostenible en la ciudad.

La idea es que las personas se enamoren de la ciudad montando en bicicleta eléctrica. Rodando por Medellín se conoce la ciudad, se experimentan diferentes espacios y se disfruta con todos los sentidos de su esencia.

El recorrido inicia en ciudad del Rio y se va directo hacia el centro, pasando por el parque de las luces y rodando por Carabobo hacia el corazón del centro. Plaza de Botero, Parque Berrio, Museo casa de la Memoria y más.

Un trayecto que explora algunos de los lugares más populares en Medellín, se prueban frutas tropicales y nuestro café, el más suave del mundo.

Es una experiencia que no requiere esfuerzo, así que cualquier persona puede disfrutarlas, independiente de su edad o condición física. Un paseo que permite relajarse y sonreír pues las bicis eléctricas se encargan del trabajo duro, mientras se disfruta el paseo y la ciudad.

3. Parque Arví


Es un parque público abierto de 1761 hectáreas de bosque, pertenecientes a la reserva del río Nare, donde convergen bosques nativos y de plantación. ​​​Abarca territorios de varios municipios del departamento de Antioquia, como Bello, Copacabana, Guarne y Medellín.

El Parque Arví integra lo urbanístico, económico, social y ambiental, orientada a la valoración, protección y conservación de la diversidad ambiental y cultural del territorio Arví, así como el desarrollo de sus comunidades, contribuyendo de manera positiva a la reversión del cambio climático mundial.

Cuenta con recorridos guiados por distintos senderos ecológicos, donde se aprecia la variedad de especies de flora y fauna que habitan el territorio.

Permite disfrutar del avistamiento de aves viviendo un amanecer lleno de colores, texturas y sonidos provenientes de la diversidad de aves que cubren con su belleza este territorio. Hay animales que engalanan el cielo, las copas de los árboles y que se pueden observar desde las torres de avistamiento a las que se llega a través de senderos llenos de vida, tradición, cultura, flora, haciendo de esta una experiencia memorable.

Cuenta con el Chorro el Clarín, un kilómetro paisajístico de espacio abierto y de libre acceso, ubicado a 30 minutos caminando por la vía principal del corregimiento desde la estación del Metrocable Arví.

Es un espacio atravesado por la quebrada Piedras Blancas, donde se encuentran pequeñas caídas de agua, hermosos jardines, senderos pavimentados y puentes para atravesar el lugar de un lado a otro.

4. Perpetuo socorro – Distrito creativo


La ciudad ha ido evolucionado con una estrategia que es a partir de la infraestructura vista no solo como lo que se construye nuevo sino dando diferentes usos a lo que ya está.

Una bodega que llevaba cinco años abandonada cuenta parte de esta historia que apenas se empieza a escribir en la ciudad. Es así como llegó Comfama con su propuesta cultural y artística y lo convierte en uno de los puntos clave de activación de la zona.

Perpetuo Socorro era un barrio de bodegas y talleres que se empieza pintar con nuevos colores, los que le dan el arte y la creatividad. Son 38 empresas alrededor de este distrito que está pasando de ser industrial a una generación de más valor. Un distrito cafetero, Cannaxia Labs productos cosméticos con cannabis, Matelsa con certificaciones de sostenibilidad, son algunas de las empresas que le están cambiando la cara a este sector que cuenta con murales espectaculares y con un potencial turístico inmenso.

Perpetuo Socorro es un ecosistema urbano ideal para el desarrollo de la economía naranja, un modelo maravilloso para replicar.

Medellín es ahora una ciudad de servicios y tecnología que abre nuevos espacios y propuestas, nuevas formas de habitar la ciudad.

5. Museo casa de la memoria


El Museo Casa de la Memoria fue creado en 2006 —a partir de una iniciativa del Programa de Atención de Víctimas de la Alcaldía de Medellín— con el fin de contribuir desde el ejercicio de la memoria en escenarios de diálogos abiertos y plurales, críticos y reflexivos, a la comprensión y superación del conflicto armado y las diversas violencias de Medellín, Antioquia y del país.

Es un espacio en el corazón de la ciudad donde las memorias del conflicto armado que vive el país tienen un lugar físico y simbólico, desde el que pretendemos actuar en la transformación cultural que anhela Colombia.

Son Memorias Vivas, ver para no repetir. Este espacio es una casa de diálogo y encuentro para entender lo que ocurrió y está ocurriendo en nuestra sociedad, reencontrar la esperanza y pensar en otros futuros posibles.

Una iniciativa de Fontur, Anato y la Alcaldía de Medellín

Comments

ads_top

Otras Noticias