Arquitectura, historia, naturaleza y gastronomía, los atractivos
Recorrer los pueblos que enamoran, el destino para cerrar esta semana de receso
Visitar los 25 Pueblos que Enamoran, en los 21 departamentos del país, es la invitación que hace el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a todos los colombianos para cerrar la semana de receso escolar que comienza.
El propósito es que más colombianos puedan descubrir el colorido, los sabores, la cultura, la historia, la gastronomía y las artesanías, entre otros atractivos, que tienen para ofrecer estos municipios que ya han conquistado los corazones de muchos viajeros.
El llamado del Ministerio es a que los viajeros disfruten en familia de un recorrido inolvidable por estos municipios que ofrecen experiencias inolvidables, y que al mismo tiempo lo hagan de manera segura, es decir, garantizando todas las medidas de bioseguridad vigentes en el país.
¿Cuáles son los Pueblos que Enamoran, y qué ofrecen a sus visitantes? Este es el recorrido recomendado para quienes están interesados en visitar las distintas regiones del país y reencontrarse con la historia y lo mejor de nuestra cultura colombiana.
Región Pacífico
El Cauca tiene, el municipio de Guapi atrae a los viajeros por su Parque Nacional Natural Gorgona, conformado por Gorgona y Gorgonilla, que son considerados un pequeño paraíso de diversidad pues comprende desde ecosistemas marinos hasta bosque húmedo tropical. Gorgona fue prisión de máxima seguridad durante 25 años.
En materia de artesanías, este municipio se caracteriza por especializarse en la técnica Eperara con la paja tetera, una planta que se da en el monte boscoso y es procesada para convertirla en bolsos, canastas, productos para el hogar y sombreros.
En el Valle del Cauca está Ginebra, un municipio famoso por su gastronomía que invita a los visitantes a comer allí su sancocho de gallina cocinado en fogón de leña.
En sus calles puede recorrer el Puente de Piedra, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, monumentos a la bandola y la plazoleta del Mono Núñez. Además, en el puente de piedra se encuentra una caída de agua de 8 metros entre dos peñascos, en donde se puede realizar avistamiento de aves.
Nuquí, en Chocó, cuenta con aguas cálidas que contienen sales minerales de volcán, ideales para los baños medicinales y de relajación. En el recorrido por este hermoso municipio se puede disfrutar del sendero de los Anturios, caracterizado por una rica vegetación y diversidad de aves, así como con 585 metros de recorrido desde la playa, de la comunidad de Jurubirá.
En gastronomía, la recomendación es visitar Zotea, el primer Centro Integral en desarrollarse en la región. Se trata de una experiencia comunitaria realizada por la comunidad de Coquí, que se ha consolidado como un espacio de intercambio de conocimientos alrededor del uso gastronómico, y que rescata elementos de la culinaria ancestral. De otro lado, la comunidad Emberá elabora artesanías en madera Oquendo, como bastones, vasijas, lanchas y figuras de animales como el delfín, la ballena, aves y tortugas.
Sandoná, en el departamento de Nariño, es un pueblo rico en turismo de todas las clases. Entre sus atractivos están la Cascada La Joaquina, ubicada a 4 kilómetros del casco urbano, donde se impone la naturaleza y los paisajes únicos en el municipio nariñense. La Cascada de Belén, una majestuosa caída de agua ubicada al oriente del sector urbano del municipio de Sandoná, en el barrio Belén –por el que lleva su nombre-, tiene 125 metros de altura y un esplendor de caída de agua de 50 metros la cubre una pequeña área de bosque y se adorna con las montañas de este municipio.
Tiene una de las obras religiosas más bellas de América: la Basílica Nuestra Señora del Rosario, declarada bien de interés cultural de carácter nacional. Este importante templo neogótico de 66 metros de altura, posee tres naves y cinco entradas, para su construcción se utilizó principalmente la piedra sillar encontrada en la ribera del río Ingenio, y en su interior se encuentra la majestuosa imagen del Señor de los Milagros tallado en madera de cedro.