Un paraíso para descansar

Riofrío, encuentro con la tradición vallecaucana

domingo 20 de mayo, 2018

Fotos de Carlos Chavarro

En el centro del Valle del Cauca, hay un pueblo con toda una riqueza turística por descubrir, un territorio en el que se conjugan todos los paisajes típicos con la tradición cafetera y vallecaucana y una gran riqueza ecológica.

Llegar a Riofrío es reencontrarse con la idiosincracia regional, es buscar un rincón para refugiarse de las afugias de la ciudad y descansar el espíritu y el cuerpo.

Si visita Riofrío, déjese sorprender.

¿Qué hacer?
Riofrío es un municipio que tiene muchos espacios por descubrir y disfrutar.

En el parque principal usted puede descansar, disfrutar de un agradable clima, conversar con los lugareños y sobre todo disfrutar de la deliciosa fritanga típica.

Allí, vigilando la plaza está la iglesia de Santa María Magdalena, patrona del municipio.

Otra de las iglesias destacadas es Nuestra Señora del Carmen ubicada en el corregimiento de Fenicia.

También se pueden visitar espacios para la recreación como el centro recreacional Ricardo Alvarado en la cabecera municipal, los paradores ubicados en las vías a los corregimientos, los balnearios y polideportivos.

La riqueza ecológica de Riofrío es bastante abundante.

No sólo se puede visitar el ecoparque Valyú, sino ir a las playas de los ríos Riofrío, Cuancua, Lindo, Volcanes y Piedras.

Está la reserva natural de Piedra Pintada con sus famosos petroglifos muestra de la actividad humana en el Valle del Cauca en tiempos prehistóricos.

En esta y otras reservas se puede disfrutar de senderismo y avistamiento de flora y fauna.

En la madrevieja Madrigal se puede practicar pesca deportiva.

Desde el Mirador La Cuchilla se puede divisar Riofrío y su paisaje cultural cafetero, con sus cultivos de café y sus fincas en las que pueden pernoctar los visitantes.

En el corregimiento de Salónica está la cascada de San Alfonso, y a dos horas de caminata en el corregimiento de Fenicia está el páramo del Duende, donde se esconde una gran variedad de especies vegetales y animales por descubrir.

Cómo llegar
El municipio de Riofrío se encuentra a 112.1 kilómetros de Cali en el centro del departamento del Valle del Cauca.

La localidad está ubicada en la margen occidental del río Cauca y se llega desde la capital del Valle tomando inicialmente la vía Panorama,luego la vía Mediacanoa – Buga y después la Troncal del Pacífico.

También se llega desde Tuluá por la vía que conecta los dos municipios.

Así mismo, se llega desde el norte del Valle por la Troncal del Pacífico.

Historia
Pedro María Marmolejo fundó en el día de Santa María Magdalena de 1567 el municipio de Riofrío en un asentamiento indígena de la tribu de los motúas o gorrones, que le fue entregado por el rey Felipe II.

A lo largo de su historia perteneció a Roldanillo, Cali, Buenaventura y Huasanó hasta que en 1923 la Asamblea del Cauca creó mediante Ordenanza el municipio de Trujillo.

Desde entonces, Riofrío ha sido partícipe del desarrollo de la región, del Valle del Cauca, y también se ha visto afectado por los problemas de orden público que se presentaron en el XX y comienzos del XXI.

Ficha técnica
Riofrío tiene una extensión de 280 kilómetros cuadrados.

Limita al norte con el municipio de Trujillo, al sur con el municipio de Buga, al Occidente con los municipios de Sipí y Litoral de San Juan en el departamento del Chocó, al oriente con los Municipios de Tuluá y Andalucía, y por el sur con los municipios de Yotocó y Darién.

Está a una altitud media de 908 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media de 23 grados centígrados.

Según el censo de 2015 Riofrío cuenta con más de 14.700 habitantes.

El municipio está ubicado en el centro del Valle, junto al río Cauca y gran parte del territorio es montañoso ubicado en la cordillera Occidental.

Sus principales renglones económicos son el café y la caña de azúcar, seguido de otros cultivos transitorios, ganadería y el turismo.

Comments

Otras Noticias