Hoy Día internacional del turismo

Turismo, una industria que es muy rentable

miércoles 26 de septiembre, 2018

En el marco del Día Internacional del Turismo y, en términos de cifras, de acuerdo con Naciones Unidas, el turismo es la industria que más personas moviliza a nivel mundial.

Se estima que se pasó de contar con 25 millones de turistas en 1950, a tener 1.300 millones alrededor del mundo en la actualidad.

El crecimiento de la industria también es económico, pues durante el mismo periodo se pasó de generar 2.000 millones de dólares a 1.260 billones.

Y es que los países están en la búsqueda de desarrollar el sector turístico por la rentabilidad que representa y la atracción que genera para los mercados e inversores extranjeros y nacionales.

Uno de los factores que más ha permitido la innovación en materia de turismo es la tecnología. Treinta y cuatro mil novecientos colombianos buscan paquetes turísticos cada día en internet, cifra que nos coloca en el tercer lugar en Latinoamérica, en cuanto a búsquedas de destinos para viajes en la red según Ariadna Communications Group, el mayor grupo de comunicaciones de las Américas, que ha analizado el comportamiento del viajero digital.

“El viajero digital es cada vez más informado y en el caso de Colombia, consulta 11 sitios web diferentes antes de hacer su elección. Hoy gracias a la tecnología, tenemos la capacidad de identificar sexo, lugares favoritos, motivos de viaje, y en general toda la data que permite a las empresas de turismo ser más efectivos y asertivos al elaborar sus estrategias de marketing”, indicó Ariadna Communications Group.

En cuanto a nuestro país, el estudio elaborado por Ariadna concluye que la actividad que más busca, para realizar en sus vacaciones, es la visita a parques temáticos.

En segundo lugar, prefiere visitar playas e islas, y en tercero parques y jardines. Los lugares que están al final de sus preferencias son los resorts en las montañas para realizar ski.

El Valle
De acuerdo a la Cámara de Comercio de Cali convertir en productos turísticos el café y las expresiones culturales de la región, es uno de los grandes retos para que el Valle del cauca se consolide como líder del sector turismo.

“El futuro del Valle del Cauca en turismo es muy prometedor. Aquí tenéis el producto del café, de la caña, las danzas, la gastronomía, los deportes y la salsa, y eso hay que convertirlo en producto turístico”, aseguró Fernando Fraile, director general del Instituto de Calidad Turística de España.

Según Fraile, con los avances del proceso de paz y la buena imagen que esto genera en seguridad, se podría duplicar el número de turistas internacionales en un corto tiempo, tanto en Colombia como en el Valle.

Y para responder a esa creciente demanda se deben adelantar acciones que eleven la calidad turística e impulsen mejoras en infraestructura, accesibilidad y sostenibilidad, entre otros aspectos.

Según Mincomercio 72 empresarios vallecaucanos que prestan servicios turísticos están certificados en Normas Técnicas Sectoriales de Calidad y 1.623 realizaron el proceso de implementación de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible NTS. Estas cifras ubican al Valle en el quinto lugar a nivel nacional en la adopción de estas normas, después de Antioquia, Bogotá, Magdalena y Bolívar.

Comments

Otras Noticias