Se presentaron más de 170 propuestas en su categoría

Médico caleño fue el ganador del Innovation Forum 2024, los premios a la innovación de la medicina estética mundial

Foto: Especial para el Diario Occidente
jueves 5 de diciembre, 2024

Por primera vez, un colombiano es el ganador en la categoría de +5 años de experiencia del Innovation Forum 2024, los premios que resaltan los trabajos de innovación en medicina estética más importantes para la ciencia mundial.

Se trata del médico Julián Hernández, cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo, con una subespecialización en Cirugía de Mano, quien presentó una nueva alternativa para mejorar y reducir los tiempos de la producción de colágeno; además, de su calidad en pacientes que desean prevenir o tratar los cambios que generan la edad en la piel.

“Me siento muy orgulloso de hoy representar a mi país y de ser el primer latinoamericano que tiene la posibilidad de quedarse con este premio en mi categoría ya que una guatemalteca lo gano hace 2 años en la categoría a menor de 5 años de experiencia. Este es un esfuerzo a muchos años de estudio y dedicación, pero, además, siempre he buscado mejorar los procedimientos existentes para que mis pacientes tengan mejores resultados”, indicó el médico Hernández.

De acuerdo con el galeno de 35 años, su propuesta del uso de la fibrina rica en plaquetas, derivado sanguíneo, permite acelerar los procesos de bioestimulacion de colágeno al mezclarlo con hidroxiapatita de calcio, permitiéndole hoy liderar grupos de investigación a nivel mundial para desarrollar nuevos conocimientos en el campo de la medicina regenerativa.

“El trabajo consiste en cómo la fibrina rica en plaquetas, el cual es un derivado sanguíneo potencia la producción de colágeno que realiza la hidroxiapática de calcio. Lo recomendado por el laboratorio es diluir la hidroxiapatita en solución salina y esperar entre 6 semanas a 3 meses para ver resultados después de su aplicación. Esto genera muchas incertidumbres en las pacientes, por lo cual, propuse diluirlo en fibrina rica en plaquetas, que es como el plasma rico en plaquetas, que conoce todo el mundo, pero potenciado y con más propiedades”, explicó el joven médico que ahora liderará el proceso de investigación con los recursos obtenidos por el premio los cuales deberán ser invertidos en la continuación de estudios médicos.

Además, el caleño indicó que esta innovación en los procedimientos médicos estéticos no le generarán un incremento en los costos a los pacientes.

“Yo me enfoqué en el tema para encontrar una solución a las quejas de los pacientes quienes por la solución salina veían un efecto inmediato por el volumen y, con el paso de 2 semanas, este se absorbía volviendo a quedar como estaban antes del tratamiento a lo cual llama “efecto Cenicienta”.

La fibrina actúa desde el momento de la aplicación mejorando calidad de piel, adicional lo que demostramos es que, a los 21 días, o sea, 3 semanas ya había producción de colágeno en mayor proporción a lo habitual y de forma constante dándole solución a el problema inicial que veían los pacientes”.

Durante este concurso se presentaron más de 170 propuestas en su categoría, entre los cuales, el médico Julián Hernández terminó llevándose los reconocimientos y liderando la construcción de nuevos caminos hacia la mejora de la medicina estética y regenerativa en el mundo.

Comments

Otras Noticias