Es muy importante que el país tenga la certeza de que la lujosa vida la exprimera dama no es costeada por el Estado

¿Quién paga los lujos de Verónica Alcocer?

Foto: Captura de video
viernes 21 de noviembre, 2025

La controversia que desató el reportaje de Expressen sobre el estilo de vida que lleva Verónica Alcocer en Suecia abrió un debate que el gobierno de Colombia no puede intentar minimizar.

El artículo describe estadías prolongadas en Estocolmo, presencia en espacios exclusivos y cercanía con figuras de alto perfil, algo que, en principio, pertenece a la vida privada, pero en un país con tantas necesidades, el origen de los recursos que permiten ese nivel de gasto sí es un asunto público y debe aclararse sin evasivas.

El punto no es si Alcocer, esposa o exesposa del presidente Gustavo Petro según versiones del propio mandatario, puede vivir donde quiera o relacionarse con quien quiera.

Claro que puede. Lo que no puede ocurrir es que la ciudadanía quede sin respuestas sobre cómo se financian esos gastos, sobre todo cuando existen antecedentes que justifican la duda.

La necesidad de claridad es aún mayor por un hecho reciente que elevó el nivel de escrutinio: la compra de 17 aviones de combate por 3.135 millones de euros, realizada por el gobierno Petro a una compañía sueca, algo que desató un debate tanto por el elevado valor pagado por las aeronaves (se habla de supuestos sobrecostos), como por las inferencias de quienes relacionan el negocio con la presencia de Alcocer en ese país, algo que puede ser una simple coincidencia.

La vida privada no debe ser escarnio público, pero el dinero público sí debe tener trazabilidad absoluta.

Si la señora Alcocer paga sus lujos con sus propios recursos, no hay problema, pero si es el Estado el que los cubre o ese estilo de vida está relacionado con el millonario negocio de los aviones, es otra cosa.

Por eso, es tan importante que haya claridad absoluta en el tema.


Comments

Otras Noticias