Invertir para Crecer: ¡Así recuperamos Cali!

Diego Hau - Gerente del empréstito Invertir para crecer

En diciembre de 2024 anunciamos un momento histórico para Cali: el Concejo Distrital (Ver: https://occidente.co/opinion/columnistas/invertir-para-crecer-una-oportunidad-ahora/) aprobó un cupo de endeudamiento hasta por $3,5 billones para poner en marcha el Plan Invertir para Crecer, con el propósito de recuperar décadas de atraso y proyectar la ciudad hacia el futuro.

Hoy, ese plan ya no es solo una promesa: empieza a sentirse en las calles y avanza con el rumbo trazado por el alcalde Alejandro Eder —recuperar a Cali con inversión pública, seguridad ciudadana y transparencia—.

En apenas nueve meses, la administración ha firmado créditos por $1,4 billones con Bancolombia, Davivienda, BBVA y Banco de Occidente.

Estos recursos aseguran la ejecución de proyectos estratégicos en movilidad, educación, salud, vivienda y desarrollo urbano. La confianza del sistema financiero en la ciudad es evidente: Cali volvió a ser atractiva para invertir.

Los resultados ya se ven. La Ruta de la Salsa en el barrio Obrero está en marcha; más de 50 frentes de obra simultáneos trabajan en la recuperación de más de 100 tramos viales, que se suman a la compra de 50 equipos de maquinaria amarilla que potenciarán la capacidad operativa de infraestructura.

A esto se suman la entrega temprana de las obras en la Institución Educativa Oficial Evaristo García sede Fernando de Aragón, el inicio del mejoramiento de 22 instituciones educativas y 11 bibliotecas públicas, la instalación de 18 nuevas zonas WiFi que cerrarán la brecha digital, la adecuación de los 22 Centros de Atención Local Integrado (C.A.L.I), la recuperación de más de 100 escenarios deportivos y la convocatoria para la asignación de cerca de 100 subsidios de vivienda, a través del programa Mi Casa Bella.

Además de sanar las heridas del pasado, Invertir para Crecer abre camino a una Cali del futuro. Entre los proyectos destacados están la fase II y III del Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Yawa; las 12.000 becas de educación superior y formación para el trabajo; y tres motores estratégicos de desarrollo urbano: la renovación del Centro Histórico, la construcción del Parque Central Cañaveralejo y el Tren de Cercanías que, en su primera etapa conectará a Cali con Jamundí, la apuesta más ambiciosa de la ciudad-región.

En este proceso, la transparencia ha sido un pilar fundamental. Por eso, Cali es la única ciudad de América Latina con un monitor de inversión pública: ¡Pa’ que veás!, desarrollado con el apoyo del BID.

Esta herramienta, permite a cualquier ciudadano revisar en línea, cada contrato financiado con el empréstito y realizar seguimiento, peso a peso, a los avances de las obras de Invertir para Crecer.

Hoy podemos decir con certeza que Invertir para Crecer ya no es un anuncio, es una gran obra en ejecución.

Y si la ciudad mantiene el ritmo, este plan no solo pondrá al día a Cali, sino que sentará las bases de una metrópoli más competitiva, moderna e incluyente para esta y las próximas generaciones.

Con ello, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, avanzamos en la consolidación del plan de inversión pública más ambicioso de la historia de Cali, con un objetivo claro: recuperar a la ciudad y devolverle el lugar que merece como una de las capitales más importantes de Latinoamérica.

Comments

martes 30 de septiembre, 2025

Otras Noticias