El 32% de la población no puede consumir tres comidas al día
Abrieron los comedores comunitarios en Cali
Se inició hoy la apertura gradual de los comedores comunitarios, una medida crucial para enfrentar la inseguridad alimentaria que afecta a gran parte de su población
Según datos de “Cali Cómo Vamos”, el 32% de la población no puede consumir tres comidas al día debido a la falta de alimentos.
Se estima que cerca de 400 personas aguantan hambre en nuestra ciudad.
Ante esta crítica situación, la administración del alcalde Alejandro Eder dio luz verde a la apertura de los comedores como parte de su estrategia “Cali sin hambre”, destinada a proteger la seguridad alimentaria de los más vulnerables.
“Estamos felices de dar apertura a los comedores comunitarios. Es una noticia muy importante para la ciudad y, en especial, para cientos de beneficiarios que ven en este plan una forma de mitigar el hambre de las poblaciones más vulnerables y el fenómeno del hambre oculta en nuestro territorio”, declaró Ana Carolina Quijano, Secretaria de Bienestar Social.
En el primer día de operaciones, 51 comedores abrieron sus puertas, con el compromiso de brindar 7.140 raciones diarias.
Este esfuerzo se complementa con el Programa de Recuperación Nutricional, que atenderá a 275 niños y niñas para combatir la desnutrición aguda.
La meta es expandir la red hasta alcanzar y superar los 780 comedores, ampliando la cobertura de raciones.
La Unión Temporal Comisión Arquidiocesana Vida y Justicia, junto con la Corporación Acción Valle Solidaria, brindará apoyo psicosocial y jurídico a las familias beneficiadas.
La administración de Eder no solo busca aliviar el hambre a corto plazo, sino asegurar la sostenibilidad del programa a través de la gestión de recursos y la planificación de vigencias futuras.
En plena operación en los comedores se servirán cerca de 65.000 raciones de comida.