Grandes autores en el segundo día de la FIL Cali

Programación de la Feria del Libro de Cali para el sábado 25 de octubre, habrá firmatón de libros con Gustavo Álvarez Gardeazábal

Foto: Archivo-Diario Occidente
viernes 24 de octubre, 2025

El segundo día de FIL Cali 2025, que tiene a Colombia como País Homenajeado tendrá una extensa agenda académica con invitados especiales y actividades para niños y familias.

Algunos destacados del día son: la Presentación del libro Sancocho de mico. Relatos alimentarios de ex secuestrados políticos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), de Felipe Castilla (Universidad de La Sabana, a las 10:00 a.m. en el Auditorio Colombia); y el conversatorio Amores y utopías: la obra de Ángela Becerra con Fernando Rojas, a las 4:00 p.m. en el auditorio TQ.

A las 11:00 a.m en el auditorio GEUP se realizará el Taller: Inteligencia Artificial explicada a mi abuelita, por Victor Astudillo, convocado por Ediciones Urano y a las 4:00 p.m.

Los niños están invitados al Concierto y presentación del libro musical Pedro y el Lobo, de Lizardo Carvajal (Luabooks), quien conversa con Abril Montaña, en el auditorio Infantil.

A las 4:30 p.m., en el auditorio de Celsia , se realizará la presentación del libro Los 40 de menos de 40, de José Manuel Acevedo (Intermedio Editores), quien estará acompañado del comunicador Juan Carlos Prado.

Firmaton de Libros

FIL Cali celebra los 80 años de vida del maestro Gustavo Álvarez Gardeázabal , quien estará realizando firma de libros en el Auditorio El Valle y sus Letras en un cálido encuentro de la región. Este evento se realiza a las 5.00 p.m.

Sobre FIL Cali 2025

FIL Cali 2025 tiene en esta oportunidad 14 franjas temáticas : Colombia, país homenajeado; Infantil; Pensar el hoy; Mujeres de letras; Neuropoderosos; Bienestar; Soy local; Ver para leer; El Valle y sus letras; Univalle; Universidades; Bibliotecas; ¿Leer para qué?; y Los empresarios, un libro abierto.

FIL Cali es organizada por la Universidad del Valle, la Alcaldía de Santiago Cali, a través de su Secretaría de Cultura, Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Spiwak.

FIL Cali, inició el viernes 24 de octubre y va hasta el 3 de noviembre en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, con una programación que reúne más de 839 eventos y 1200 invitados.

Con más de 5.200 m2 de espacios distribuidos en 34 auditorios y pabellones, la Feria ofrece once días de actividades que la consolidan como uno de los eventos culturales más relevantes del Valle del Cauca y de Colombia.

Programación sábado 25 de octubre – sujeta a cambios

10:00 a.m. – 12:00 m.

 

Taller experiencial Patrimonio y memoria.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

10:00 – 01:45 a.m.

 

 

*Presentación del libro Sancocho de mico. Relatos alimentarios de exsecuestrados políticos de las FARC-EP, de Felipe Castilla (Universidad de La Sabana).

Auditorio Colombia.

10:00 a.m. – 12:00 p.m.

 

Club de Dibujo, a cargo de Mamarracho.

Auditorio Soy Local.

10:00 a.m. – 10:45 a.m.

 

Conferencia Una nueva estrategia para el Pacífico colombiano, a cargo de Jefferson Mena Sánchez (Planeta).

Auditorio TQ.

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

 

Puentes de Palabras.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

10:00 a.m.

 

Experiencias lúdico-artísticas dirigidas a niños, jóvenes y adultos, a cargo de los monitores de las Escuelas Culturales.

Auditorio El Valle y sus Letras.

10:00 a.m. – 10:45 a.m.

 

Presentación del libro Segregación socioeconómica y residencial en Cali, de Harvy Vivas Pacheco.

Auditorio Univalle.

10:00 a.m. – 1:00 p.m.

 

 

Franja Infatil.
Actividades de mediación de lectura y tradición oral para niños, a cargo de Fundalectura.Auditorio Infantil.
10:30 a.m. – 11:15 a.m.

 

Taller Arquetipos y constelaciones, a cargo de Semillas de Mujer y Fundación Bibliotec.

Auditorio Celsia.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.

 

 

*Charla La maternidad en el autismo. Conversan Betsimar Sepúlveda y Paola Guevara. A cargo de Krish Benvenuti.

Auditorio TQ.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.

 

 

*Presentación del libro Análisis político económico del bloque hegemónico colombiano, 1922–1964, de Liliana Pardo Montenegro.

Auditorio Colombia.

11:00 a.m. – 12:00 m.

 

Presentación del libro Milagro de amor, de Jaime Gómez.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

11:00 a.m. – 1:00 p.m.

 

Taller Inteligencia artificial explicada a mi abuelita, por Víctor Astudillo. Convoca Ediciones Urano.

Auditorio GEUP.

11:00 a.m.

 

Franja Infatil.
Actividad Arrullos y cantos infantiles, a cargo de la Biblioteca Comfandi.Auditorio Comfandi.
11:00 a.m. – 2:00 p.m.

 

Laboratorio de Ideas: Actividades interactivas para familias.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

11:30 a.m. – 12:15 p.m.

 

Presentación del proyecto Silolee, apuesta por fomentar la lectura en niños, apoyada por Compromiso Valle.

Auditorio Celsia.

12:00 m. – 12:45 p.m.

 

Presentación del libro Diario de un vencedor, de Rodrigo Riaño (Centro de Literatura Cristiana CLC).

Auditorio TQ.

1:00 p.m. – 1:45 p.m.

 

 

 

*Charla sobre el libro Una mirada a la Comisión de la Verdad de Colombia. Aprendizajes, reflexiones y siete desafíos contemporáneos (Planeta). Conversan Gloria Castrillón, Alejandra Coll, Dora Lancheros y María Prada. Organizan ICTJ, Embajada de Suecia y Humanity United.

Auditorio Colombia.

1:30 p.m. – 2:15 p.m.

 

Presentación del libro Muerte, amor y perros, de Juan José Grajales. Conversa con Mariana Marín.

Auditorio Celsia.

1:30 p.m. – 2:15 p.m.

 

Franja Infatil.
Actividad Enciende tu LUUA, a cargo de Luuaplay Colombia.Auditorio Infantil.
2:00 p.m. – 2:45 p.m.

 

 

Presentación del proyecto ¿Qué lees que adivinas?, desarrollo de un juego para la construcción de biografías lectoras. A cargo de Oromo y Friz Froz Fruz.

Auditorio TQ.

2:00 p.m. – 3:00 p.m.

 

Presentación del libro Raíces pequeñas, historias gigantes, de Jhon Jairo Angarita.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.

 

Presentación del libro Frontera viva, de Catalina Correa-Salazar (Siglo del Hombre). Conversa con Betty Osorio.

Auditorio Colombia.

2:00 p.m. – 3:45 p.m.

 

Franja Infatil.
Taller Múltiples lenguajes de la infancia, a cargo de Fundación Carvajal.Auditorio Scarpetta Gnecco.
2:00 p.m. – 2:45 p.m.

 

Presentación del libro Algoritmos deshumanizantes: IA y la pérdida de la noción de individuo, de Santiago Jiménez Londoño.

Auditorio GEUP.

2:00 p.m. – 3:00 p.m.

 

Palabras Maestras (Presentación de libros).

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

2:30 p.m. – 3:15 p.m.

 

Charla El tarot y los oráculos como herramienta de autosanación (Viiel), a cargo de Zuly Moz.

Auditorio Celsia.

2:30 p.m. – 3:15 p.m.

 

Franja Infatil.
*Presentación de los cuentos Familia Osuna, de Ángela María Cabal.Auditorio Infantil.
3:00 p.m. – 3:45 p.m.

 

 

*Presentación del libro El arte de no enloquecer, a cargo de Alejandro Gaviria (PRH). Conversa con Carmen Andrea Rengifo.

Auditorio TQ.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.

 

La ciudad contada: vida y obra de Luis Fayad (FCE).

Auditorio Colombia.

3:00 p.m. – 4:00 p.m.

 

Charla Creativxs sin filtro, a cargo de Julián Bermúdez Ramírez.

Auditorio Soy Local.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.

 

 

Presentación del libro Asociatividad territorial, gobernanza multinivel y descentralización, por Pablo Sanabria Pulido y Enrique Rodríguez Caporalli (Universidad Icesi).

Auditorio GEUP.

3:00 p.m.

 

 

Franja Infatil.
Presentación del libro Antología de narrativa gráfica de autores vallecaucanos.Auditorio Comfandi.
3:00 p.m. – 4:00 p.m.

 

Laboratorio de Ideas: Actividades interactivas para familias.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

3:00 p.m. – 5:00 p.m.

 

Taller de escritura La geografía de la palabra: escribir los paisajes de Colombia, a cargo de Gabriel Alzate Ochoa.

Auditorio Univalle.

3:00 p.m. – 4:00 p.m.

 

 

Franja Infatil.
Lectura del cuento Una y otra vez: leyendas americanas (PRH), a cargo de Chontaduro Clown.La Retreta.
3:30 p.m. – 4:15 p.m. *Presentación del libro Después del amor, nosotras, de Virginia P. De León (Planeta). Conversa con Alejandra Lerma.

Auditorio Celsia.

3:00 p.m. – 4:00 p.m. Dejando huella en el camino: los tránsitos como caminos colectivos, a cargo del Colectivo Pássim Diversitas.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

3:30 p.m. – 4:15 p.m.

 

 

Franja Infatil.
*Presentación del libro Amor y formación. Reflexiones sobre la crianza, de María del Socorro Peláez Lozano y María Clara Guzmán Linares.Carpa Infantil.
4:00 p.m. – 4:45 p.m.

 

*Amores y utopías: la obra de Ángela Becerra. La autora conversa con Fernando Rojas.

Auditorio TQ.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

 

 

*Conversatorio El incómodo color de la memoria (El Malpensante y Kitambo). Participan Gina Moreno, Davis Poet y Javier Ortiz Cassiani.

Auditorio Colombia.

4:00 p.m. – 5:30 p.m.

 

 

Franja Infatil.
Taller Creando mi animal fantástico, a cargo de Red de Lenguajes (Nodo Valle).Auditorio Scarpetta Gnecco.
4:00 p.m. – 6:30 p.m.

 

Proyección documental Chiribiquete: un viaje a la memoria ancestral de América (RTVC).

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.

 

 

Presentación del libro Piña: cultivando con conciencia, por Bieriz Camila Yanes Franky y Nini Johanna Gutiérrez Moreno (Universidad Santiago de Cali).

Auditorio GEUP.

4:00 p.m. – 5:00 p.m.

 

Puentes de Palabras.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

4:00 p.m. – 5:00 p.m.

 

 

Franja Infatil.
*Sé karate por un día, actividad familiar en alianza con el Centro Cultural Colombo Japonés. Zona Verde Plazoleta del CAM.
4:00 p.m. – 5:00 p.m.

 

Taller de co-creación Oralitura: la literatura y la oralidad en la obra de Arnoldo Palacios, a cargo de José Venancio Palacios García.

Auditorio Bibliotecas que Tejen.

4:30 p.m. – 5:15 p.m.

 

*Presentación del libro Los 40 de menos de 40, de José Manuel Acevedo (Intermedio Editores). Conversa con Juan Carlos Prado.

Auditorio Celsia.

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

 

 

Franja Infatil.
*Concierto y presentación del libro musical Pedro y el Lobo, de Lizardo Carvajal (Luabooks). Conversa con Abril Montaña.Auditorio Infantil.
5:00 p.m. – 5:45 p.m.

 

Presentación del libro Liderazgo imperfecto, de José Echeverry (Intermedio Editores). Conversa con Camilo Jaramillo.

Auditorio TQ.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

 

*Presentación del libro Así gobierna Gustavo Petro, de Ariel Ávila (PRH). Conversa con Julio César Londoño.

Auditorio Colombia.

5:00 p.m. – 6:00 p.m.

 

Charla Creativxs sin filtro, a cargo de Hay Día.

Auditorio Soy Local.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

 

 

Presentación del libro Educando para la paz: estrategias de educomunicación para la prevención de la violencia escolar en adolescentes en Colombia, por Carolina Ardila Behar, Julie Alexandra Manrique Garzón y Olga Behar Leiser (Universidad Santiago de Cali).

Auditorio GEUP.

5:00 p.m.

 

 

Franja Infatil.
Actividad: Un mundo de canciones, un mundo de poesía y un mundo de historias, a cargo de Comfama.Auditorio Comfandi.
5:00 p.m. – 7:00 p.m.

 

Galería: Pintar lo que somos.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

5:00 p.m. – 7:00 p.m.

 

Laboratorio de Ideas: actividades interactivas para familias.

Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

5:00 p.m.

 

*Encuentro con el maestro Gustavo Álvarez Gardeazábal y firma de libros.

Auditorio El Valle y sus Letras.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.

 

Presentación del libro Donde yace la luz, de Elennys Oliveros.

Auditorio Univalle.

5:30 p.m. – 6:15 p.m.

 

 

Presentación del libro Las víboras no tienen párpados, de Sergio Wolf (Luna Libros). Conversan Óscar Campo y Manuel Silva. En alianza con el Festival de Cine de Cali 2025.

Auditorio Celsia.

5:30 p.m. – 7:00 p.m.

 

 

Audición y conversatorio Paisaje musical de Colombia. Participan Jaime Andrés Monsalve y Juan Carlos Garay (Rey Naranjo). Vinyl set a cargo de @RosaO.

La Retreta.

5:45 p.m. – 6:30 p.m.

 

Presentación del libro La colección de poesía y versos y otros sentimientos, de Orlando Córdoba Robledo.

Auditorio Scarpetta Gnecco.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.

 

Presentación del libro Si nos enseñaran a amar, de Lu Beccassino (Planeta). Conversa con María Camila Moreno.

Auditorio TQ.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.

 

*Presentación del libro Pablo Escobar y los patrones de la brujería, de Esteban Cruz Niño (PRH).

Auditorio Colombia.


Comments

Otras Noticias