En Los Andes
Alcaldía de Cali demolió construcciones ilegales en reserva forestal
En el corregimiento de Los Andes, la Alcaldía de Cali llevó a cabo la demolición de cerca de 30 construcciones ilegales que ocupaban una zona de reserva forestal nacional.
Esta intervención fue ordenada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y hace parte de los operativos de recuperación de predios adelantados por el Distrito en espacios de especial protección ambiental.
La zona intervenida había sido ocupada de forma irregular durante varios años, lo que generó una larga disputa legal.
Tras una decisión en segunda instancia dejada en firme en 2019, finalmente se inició la recuperación del terreno, considerada de alta importancia ecológica para la ciudad.
Las acciones fueron articuladas entre varios organismos de la Alcaldía, bajo la coordinación del despacho del alcalde Alejandro Eder.
Zona protegida
La Secretaría de Seguridad y Justicia explicó que el Distrito actúa como ejecutor de la medida, dado que la orden de demolición proviene directamente de la autoridad ambiental.
Jairo García Guerrero, secretario de esta cartera, aclaró que el objetivo no es desalojar por iniciativa del gobierno local, sino dar cumplimiento a una decisión legal en defensa de los espacios públicos y los ecosistemas que forman parte de la reserva forestal.
La zona, que fue ocupada progresivamente, contaba con viviendas improvisadas en condiciones precarias. A pesar de los reiterados llamados a realizar desmontes voluntarios, muchos habitantes se negaron a abandonar el lugar, lo que obligó a continuar con la demolición.
Según las autoridades, durante todo el proceso se garantizó el debido proceso, y se respetaron los derechos de los ocupantes.
Esta intervención se suma a otros operativos recientes en puntos estratégicos de la ciudad, como el sector del puente La Viga en Pance, la galería de Siloé, el “puente del América”, el corredor de la Autopista Suroriental, y zonas de las calles 25 y 26, además del parque Brisas de Mayo.
En todos estos casos, el propósito ha sido el mismo: proteger el bien común, recuperar el espacio público y hacer respetar las normas de uso del suelo.
Evitar nuevas invasiones
En lo que va del año, la Alcaldía realizó 140 operativos de control en la zona urbana y 15 en el área rural de Cali. Además, desmontó 435 cambuches.
Estos resultados son liderados por los equipos de Inspección, Vigilancia y Control, que también trabajan en conjunto con el programa de acceso a servicios de justicia.