Tercer día de su visita a Washington
Alcalde de Cali presentó nuevas estrategias para el control ciudadano y la movilidad sostenible en Estados Unidos
La agenda del alcalde de Cali, Alejandro Eder, avanza en Estados Unidos. En su tercer día de trabajo en Washington D.C., el mandatario caleño sostuvo reuniones de alto nivel con tres actores clave: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) del Grupo Banco Mundial y la empresa Amazon Web Services (AWS). El propósito: atraer inversión, impulsar la movilidad sostenible y consolidar a Cali como una ciudad inteligente.
El recorrido empezó en la sede del BID, donde Eder presentó varios proyectos que buscan cambiarle la cara a Cali. Entre ellos, el Tren de Cercanías y la modernización del sistema de transporte MIO con buses eléctricos.
Además, propuso trabajar en el modelo “Basuras Cero”, orientado a mejorar el manejo de residuos sólidos en la ciudad.
En el mismo espacio, también se discutió el fortalecimiento del “Mapa de Inversiones ¡Pa’ que veás!”, una plataforma digital diseñada para que los ciudadanos puedan hacer seguimiento a las obras públicas.
La idea es incorporar inteligencia artificial para generar alertas tempranas y evitar atrasos o malos manejos en los proyectos.
Para Eder, estos encuentros son fundamentales para posicionar a Cali como una ciudad moderna, transparente y con visión de futuro. “La internacionalización no es un lujo, es una necesidad. Tenemos que salir a buscar aliados que crean en lo que Cali puede llegar a ser”, aseguró tras la reunión.
Tecnología y respaldo internacional
Luego del BID, el alcalde se reunió con Junaid Kamal Ahmad, vicepresidente de MIGA, el brazo del Banco Mundial encargado de respaldar inversiones privadas en mercados emergentes.
Allí se exploraron oportunidades para financiar obras en infraestructura, servicios públicos, renovación urbana y acción climática.
Eder dejó claro que su meta es consolidar una Cali más equitativa, con proyectos sostenibles y respaldados por la comunidad internacional.
El cierre de la jornada estuvo marcado por el encuentro con Abby Daniell, directiva global de AWS. En esta reunión se fortaleció la alianza con la multinacional tecnológica para usar herramientas de inteligencia artificial que mejoren la transparencia en la contratación pública.
Con este nuevo paso, Cali da un salto hacia el control ciudadano en tiempo real, permitiendo que cualquier caleño pueda consultar cómo se están invirtiendo los recursos públicos.
“Cali ya es pionera en transformación digital. Ahora queremos que esa tecnología sirva también para garantizar transparencia y confianza en la gestión pública”, afirmó el alcalde.
La gira de Alejandro Eder continúa este jueves en la ciudad de Miami, donde su agenda se centrará en turismo, cultura y promoción de inversión privada para seguir posicionando a Cali en el escenario internacional.