Así será el modelo territorial de los próximos 20 años

Nuevo POT de Cali da paso a la concertación ambiental con la CVC

Foto: Alcaldía de Cali
viernes 28 de noviembre, 2025

El Consejo de Gobierno Distrital aprobó la propuesta del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de Cali.

La decisión permite que el documento pase a la fase de concertación ambiental con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, uno de los pasos establecidos en el proceso para su adopción.

La iniciativa fue presentada por el Departamento Administrativo de Planeación, con el acompañamiento del alcalde ad hoc, Jaime Berdugo Pérez, delegado del Ministerio del Interior para este trámite.

Según lo indicado, el POT establece la hoja de ruta para el desarrollo urbano, ambiental y económico de Cali durante los próximos 15 a 20 años.

Pilares del POT

El documento técnico proyecta un modelo de ciudad orientado por el agua, con base en la estructura de los siete ríos que atraviesan el territorio.

También reconoce a Cali como una ciudad biodiversa, con énfasis en la reducción de inequidades y la promoción de un crecimiento equilibrado.

El Plan recoge los aportes de más de 140 espacios de participación en los que intervinieron ciudadanos, gremios y representantes de la academia.

Durante su exposición, el director de Planeación, Diego Andrés Giraldo, explicó que el POT incluye componentes ambientales, sociales y económicos.

Además, afirmó que la aprobación del Consejo de Gobierno permite avanzar en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa.

Enfoque ambiental, económico y social

Entre las líneas estructurales del POT se encuentran la inversión prioritaria en territorios con brechas históricas, la conectividad ambiental, los incentivos para el desarrollo económico y la actualización de estudios de gestión del riesgo.

Según Edwin Segura, coordinador del proceso, se contempla enfocar recursos en la ladera y el oriente de la ciudad durante los próximos años.

El documento también incluye medidas para fortalecer la relación entre zonas estratégicas como la ladera, el río Cauca y el corregimiento de Navarro.

De igual manera, se incorporan incentivos urbanísticos y tributarios orientados a la atracción de inversión y generación de empleo, especialmente en áreas con vulnerabilidad.

Con el inicio de la concertación ambiental, el proyecto continúa su ruta de aprobación. La alcaldía anunció que mantendrá los espacios de participación para fortalecer el proceso con las observaciones de distintos sectores.


Comments

Otras Noticias