Refuerzan medidas de seguridad
Por ola de ataques contra miembros del Inpec, suspenden visitas en cárceles
La tranquilidad del norte de Cali se interrumpió al anochecer cuando un funcionario del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, fue asesinado mientras regresaba a su vivienda, luego de cumplir su turno en la cárcel de Villahermosa.
Según confirmó el brigadier general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana, el ataque ocurrió hacia las 6:40 de la tarde en el barrio Conquistadores.
Presuntos delincuentes que se movilizaban en motocicleta interceptaron al servidor y le dispararon en repetidas ocasiones.
El funcionario, con 25 años de servicio en el Inpec, falleció en el lugar de los hechos. Las autoridades activaron de inmediato un operativo especial con apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía para realizar la inspección técnica, recolectar pruebas y tomar testimonios de testigos.
El brigadier general Bello aseguró que se avanza en la investigación con todas las capacidades humanas y logísticas. Señaló que ya se adelantan entrevistas y análisis balísticos que podrían conducir a los responsables.
Además, informó que se trabaja en coordinación con la Fiscalía General para determinar si este homicidio tiene relación con otros ataques recientes a funcionarios penitenciarios registrados en el país.
Capturas recientes y antecedentes de amenazas
Durante las últimas semanas, las autoridades capturaron en Palmira a ocho presuntos integrantes de una estructura criminal que, según la investigación, estaría vinculada con hechos violentos contra miembros del Inpec. En el operativo se incautaron cuatro pistolas, fusiles y prendas similares a las de uso oficial.
Entre los detenidos figura un hombre con antecedentes por homicidio y tráfico de estupefacientes. Las pesquisas buscan establecer si esta organización tiene conexión con las amenazas que, desde 2020, circulan en panfletos en los que se mencionan a guardianes y administrativos del Inpec como posibles objetivos.
De acuerdo con el general Bello, desde ese año se registraron mensajes firmados por grupos delictivos con presencia en varios patios de la cárcel de Villahermosa, donde reclusos conocidos como “Pipe Tuluá”, “Dimas” y “Chingapipe” habrían iniciado una campaña de intimidación contra los funcionarios.
Uno de ellos, alias “Chingapipe”, fue recapturado recientemente y trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Tramacúa, en Valledupar.
Inpec adopta medidas extraordinarias de seguridad
Tras los recientes hechos de violencia, el Inpec anunció medidas extraordinarias de seguridad en todo el territorio nacional.
Según el Boletín Interno No. 050, la institución dispuso la suspensión temporal de visitas a los establecimientos penitenciarios del Valle del Cauca y Bogotá, además de implementar turnos de 24×48 horas para reducir los riesgos asociados a la movilidad de los funcionarios.
El documento también ordena la presencia permanente de la Policía y el Ejército durante los horarios de ingreso y salida del personal, así como la suspensión provisional de traslados y remisiones no vitales.
De manera preventiva, se permitirá el trabajo en casa para personal administrativo en las regiones donde persistan amenazas.
La Policía Metropolitana reforzó el perímetro de seguridad en torno a la cárcel de Villahermosa y mantiene patrullajes durante los relevos de turno.
Las autoridades insisten en que estas acciones buscan proteger la vida de los servidores penitenciarios y prevenir nuevos ataques.
El general Bello afirmó que la investigación continúa y que las autoridades trabajan de forma coordinada para esclarecer el crimen, identificar a los responsables y garantizar la seguridad de los funcionarios del Inpec en Cali y en todo el país.