Puentes y hundimientos financiados con recursos propios de la Alcaldía

Así planea Roberto Ortiz descongestionar la movilidad en Cali

Fotos: Especiales para el Diario Occidente
sábado 21 de octubre, 2023

El concejal y candidato a la Alcaldía de Cali, Roberto Ortiz, anunció que realizará diez grandes obras de infraestructura para mejorar la seguridad de la ciudad, sin cobrarles nuevos impuestos ni tasas ni contribuciones a los caleños.

“Necesitamos puentes, hundimientos y una serie de obras para descongestionar la ciudad, y en mi gobierno las vamos a realizar, pero sin meterle la mano al bolsillo a los caleños”, dijo el candidato.

Las obras de infraestructura que propone, explicó Roberto Ortiz, se realizarán con recursos propios de la Alcaldía de Cali, que se obtendrán de renegociar la deuda que tiene la ciudad con los bancos.

“Ospina y Armitage nos dejaron a Cali endeudada en más de dos billones de pesos, de los cuales la mitad son intereses, yo no voy a endeudar más la ciudad ni le voy a cobrar más impuestos a los caleños, lo que voy a hacer es hablar con los bancos y renegociar el pago de la deuda para así liberar los recursos que necesitamos para invertir en obras de infraestructura y mejorar la movilidad”, dijo Roberto Ortiz.


El Chontico anuncia 10 grandes obras viales

1. La construcción de la intersección a desnivel y/o deprimido en Carrera 1, con calles 25 y 26 (antigua Industria de licores del Valle).

 

2. La intersección a desnivel y/o deprimido en Calle 26, Carrera 1 (Puente Postobón Oriente). Se beneficiarán los habitantes de las comunas 4, 5, 6, 7, 8 y de todo el oriente de Cali.

 

3. Frente a la actual zona de expansión en la comuna 17 (Barrios Ciudadela Comfandi, Valle del Lili, El Caney y Bochalema) se construirán dos puentes y/o deprimidos, que estarán ubicados en la Avenida Simón Bolívar, el primero en la carrera 85E y el segundo en la carrera 86. Estas obras mejorarán notablemente la movilidad de esta zona de la ciudad.

 

4. La intersección a desnivel en la Carrera 80 con Avenida Simón Bolívar, la obra consiste en elevar la carrera 80 sobre la avenida Simón Bolívar y empalmar hacia el barrio Ciudadela Comfandi y El Caney, a un lado de la unidad recreativa Comfandi donde la vía ya está construida, por lo que el tráfico podría ser reorientado hacia la Avenida Ciudad de Cali.

 

5. La Intersección a desnivel en la Carrera 100 con Calle 16, centro comercial Jardín Plaza, que consiste en elevar la Carrera 100 y/o deprimir la Calle 16, y posteriormente construir un puente en la glorieta de Ciudad Jardín, previos estudios de tráfico en la zona. Estas obras beneficiarán directamente a las comunas 17 y 22, y en general a más de 500.000 habitantes que habitan la zona de expansión, universidades y Jamundí.

 

6. La intersección a desnivel carrera 100 con calle 13 (Unicentro – universidad del Valle).

 

7. La intersección a desnivel Carrera 80 con Calle 5. La obra consiste en elevar y/o deprimir la Carrera 80 con Calle quinta, previos estudios en la zona con la megaobra 02 que continúa en ejecución y que conecta con la Avenida circunvalar.

 

8. Hundimiento de ciudad Meléndez, junto a la estación del MIO Meléndez entre la Calle 5 y la Carrera 94. Con este proyecto se verán beneficiadas las personas que transitan hacia el Colegio Lacordaire, los barrios El Jordán, Caldas, Altos de Santa Elena, Nápoles y sus alrededores.

 

9. Puente de Chipichape: en la Avenida 6 Norte con la Calle 36. Esta es una de las megaobras que no se hicieron y permitiría la conexión entre la Calle 36, que se encuentra detrás del centro comercial Chipichape, con la Avenida 4 Norte y la Avenida 2 Bis Norte.

 

10. Puente de la Autopista Sur con Carrera 66. Obra fundamental para la movilidad de la Ciudad. La Autopista Sur, es la vía más rápida de Santiago de Cali. El elevamiento de la Autopista sobre la carrera 66, en una extensión de más o menos 200 metros, conformando 2 puentes lineales y paralelos contribuirá a mejorar los tiempos de desplazamiento entre el norte y sur de la ciudad.


Ortiz devolverá a los caleños la plata de las megaobras que Ospina no hizo

El candidato a la Alcaldía de Cali Roberto Ortiz anunció que devolverá la plata de las megaobras que fueron cobradas a los ciudadanos desde 2008 por Jorge Iván Ospina, en su primera administración, pero que nunca se construyeron.

“Si soy elegido Alcalde de Cali, como lo dicen las encuestas serias, en las que llevo una buena ventaja sobre el segundo, voy a revisar cuatro megaobras que no se han hecho y que costaron $74.000 millones. Así que voy a devolverle a la gente la plata que pagó por ellas, porque eso es justicia social, eso se llama responsabilidad”, anunció el candidato.

Ortiz explicó que esos dineros, que fueron recaudados a través del cobro de valorización, serán devueltos a través de un cruce de cuentas con el pago del impuesto predial de cada ciudadano.

Por ejemplo, si una persona pagó $500.000 y tiene que pagar $600.000, ahora pagará solo $100.000”, detalló Ortiz.

Las megaobras que no se han hecho hasta la fecha son la ampliación de la Vía al Mar, ampliación de la Carrera 80 con Calle 5, el Parque Alameda y el puente frente a Chipichape.

Roberto Ortiz cuestionó que en la campaña del candidato Alejandro Éder está el exconcejal Milton Castrillón, ponente de las megaobras, quien conjuntamente con Jorge Iván Ospina propició esta afectación a la ciudadanía.

“Por cuenta de lo que hicieron Ospina y sus aliados, que ahora están en otra campaña, hoy tienen embargadas las casas de más de 120.000 familias de Cali”, dijo el “Chontico”, quien se comprometió a corregir esta afectación al pueblo caleño.

Comments

Otras Noticias