Una fiesta caleña que reunió a todos
Así se vivió el cumpleaños 489 de Cali
Con música, gastronomía, arte y deporte, Santiago de Cali celebró sus 489 años este 25 de julio.
La Plaza de Cayzedo fue el epicentro de las actividades conmemorativas lideradas por la Alcaldía.
Desde tempranas horas de la mañana, los caleños llegaron al corazón del centro histórico para vivir una jornada llena de cultura y alegría.
La programación incluyó feria de emprendimiento, actividades culturales, presentaciones musicales, recorridos patrimoniales y una gran muestra gastronómica con sabor local e internacional.
La Unidad de Protección Animal también se sumó a la celebración con una jornada especial en el albergue municipal.
Allí, más de 100 perros y gatos recibieron tortas preparadas especialmente para ellos, como símbolo de cariño y compromiso con la adopción responsable.
La Plaza de Cayzedo
El día inició con una aerorumba en la Plaza de Cayzedo.
Decenas de personas se unieron al baile como parte del programa ‘Activamente’ de la Secretaría del Deporte y la Recreación.
La jornada continuó con la apertura oficial de la feria de emprendimiento en la que participaron 36 iniciativas locales.
Los asistentes recorrieron los stands con productos variados: alimentos típicos, artesanías, cafés de autor, postres, ropa y productos de cuidado personal.
Esta feria de emprendimiento en Cali fue una oportunidad para que los pequeños empresarios mostrarán su trabajo y conectarán con nuevos públicos.
Gastronomía con sello caleño
Uno de los momentos más esperados fue la feria gastronómica que incluyó sabores típicos del Valle del Cauca y propuestas internacionales.
Restaurantes como Turk House, Pecana y La Casona Valluna ofrecieron desde marranitas y lulada hasta platos innovadores como la Chuleta Jovita, con chontaduro y una canasta crocante de ensalada.
Esta feria gastronómica hizo parte de la celebración de los 489 años de Cali y permitió a los asistentes disfrutar de una oferta culinaria variada, accesible y de alta calidad.
Además, fomenta el consumo local y el reconocimiento de la identidad caleña a través de la comida.
Cultura viva en
A pocos metros, el Centro Cultural de Cali abrió sus puertas con una agenda especial.
Exposiciones fotográficas, talleres para niños, conversatorios y muestras de arte urbano atrajeron a visitantes de todas las edades.
Una de las actividades destacadas fue la proyección del documental ‘La salsa vive’, del caleño Juan Carvajal, presentada por la Ruta 90 de Cine Colombia.
La película, que también se estrenó en Netflix ese mismo día, ofreció una mirada a la relación entre Cali y Nueva York a través de la salsa.
Previo a la función, la Orquesta Son de Trébol del Ejército y los bailarines de Swing Latino animaron a los asistentes con un espectáculo lleno de ritmo.
La Retreta también se vistió de fiesta
En el parque La Retreta, la Orquesta Chiky Babys y la academia Universo Latino protagonizaron una tarde de música y baile.
Niños músicos y bailarines locales se tomaron el escenario para compartir su talento con caleños y turistas.
Este evento reflejó el poder transformador de la cultura y la importancia de los espacios comunitarios.
Durante el evento central, el alcalde Alejandro Eder entregó condecoraciones a la Cruz Roja Seccional Valle por sus 100 años y al Santuario de Fátima por sus 75 años.
Estos reconocimientos formaron parte del homenaje a instituciones que han acompañado a la ciudad en su historia.
Un cierre con sabor a salsa
La celebración de los 489 años de Cali culminó con un concierto gratuito de Willy García.
La Plaza de Cayzedo se llenó de voces, palmas y pasos de baile en una noche que celebró el talento local y la pasión de la ciudad por la música.
Más allá del entretenimiento, la celebración del cumpleaños de Cali fue un espacio para promover el emprendimiento, el deporte, el arte y la protección animal.
La Unidad de Protección Animal organizó una actividad especial con tortas para los perros y gatos del albergue municipal, enviando un mensaje de adopción y respeto.