Secretario de Movilidad sale de la clínica tras ser arrollado en operativo
Aumentan agresiones a agentes de tránsito
El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, fue dado de alta este martes tras permanecer bajo observación médica luego de ser arrollado por un motociclista durante un operativo de control en la avenida Cañasgordas, en el sector de Pance, al sur de la ciudad.
El hecho ocurrió la noche del lunes 5 de mayo, cuando agentes de tránsito y la Policía Metropolitana realizaban un puesto de control para verificar documentación y prevenir infracciones.
Las autoridades confirmaron que el motociclista implicado se dio a la fuga, y actualmente se analizan las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas para dar con su paradero.
El incidente no solo encendió las alarmas sobre la seguridad del personal operativo, sino que también puso en evidencia una preocupante tendencia que se viene registrando desde comienzos del año: el aumento sostenido de las agresiones contra los guardas de tránsito en Cali.
Las cifras detrás de una situación crítica
Según datos de la Secretaría de Movilidad, entre enero y abril de 2025 el número de agresiones contra agentes de tránsito se ha duplicado en comparación con el mismo periodo de 2024.
Si bien algunas de estas agresiones aún se encuentran bajo investigación, la entidad advierte que el incremento está directamente relacionado con el fortalecimiento de los controles viales y el aumento en la presencia de operativos en diferentes sectores de la ciudad.
“Es natural que al ejercer más autoridad en las vías también crezca la resistencia. Pero ninguna acción justifica una agresión física o verbal contra nuestros agentes”, señaló un vocero de la entidad, quien reiteró que este tipo de hechos serán judicializados.
El fenómeno refleja un cambio en la relación entre ciudadanía y autoridad vial que se ha venido agudizando desde el estallido social de 2021, donde —según expertos— se produjo un quiebre en la percepción de legitimidad institucional, especialmente en los espacios públicos.
Más operativos, más resultados… y más riesgos
Las agresiones coinciden con un crecimiento significativo en la actividad de los agentes.
En lo corrido del año, el número de comparendos impuestos por funcionarios de tránsito aumentó en un 118%, lo que representa un compromiso elevado en la aplicación de la norma.
Además, se han triplicado los controles relacionados con conducción sin licencia y se han duplicado los operativos por alcoholemia, con más de 100 infracciones detectadas cada mes en 2025, frente a las 36 del año anterior.
Estos resultados han sido valorados como positivos por la administración municipal, pues reflejan una política de “tolerancia cero” frente a las conductas que ponen en riesgo la vida en las vías.
Sin embargo, desde los sindicatos de trabajadores se insiste en la necesidad de fortalecer las medidas de protección y acompañamiento legal para los funcionarios agredidos.
Llamado urgente a la cultura vial y al respeto
Frente a la situación, la Secretaría de Movilidad reiteró el llamado al respeto y la convivencia en las vías.
“Una sociedad que respeta la norma empieza por reconocer la labor de quienes la hacen cumplir. No puede ser que controlar el Soat o una licencia implique arriesgar la vida”, expresó la dependencia a través de un comunicado.
Actualmente, las motocicletas concentran el 72% de las infracciones en Cali, lo que ha convertido a este tipo de vehículos en el principal foco de operativos.
Las infracciones más frecuentes son por falta de tecnomecánica (28%) y por no tener Soat vigente (24%), lo que agrava el riesgo tanto para el conductor como para otros actores viales.
Investigación en curso
En cuanto al caso del secretario Orozco, se espera que en los próximos días se entreguen avances sobre la investigación en curso.
Según fuentes cercanas, el funcionario se encuentra en recuperación y continuará liderando las estrategias de control que han permitido, entre otros resultados, una reducción del 18% en las muertes por siniestros viales durante el primer cuatrimestre de 2025.
Desde la Alcaldía se ha expresado solidaridad con el funcionario y los agentes afectados, al tiempo que se evalúan nuevas estrategias para garantizar su seguridad en operativos de campo.