un esfuerzo conjunto por impulsar la transformación digital

Bootcamp de Inteligencia Artificial en YAWA

sábado 5 de abril, 2025

– Más de 40 empresarios recibieron formación en uso de inteligencia artificial para los negocios.

– El 50% de los participantes fueron mujeres dueñas de empresas de base tecnológica.

– La estrategia de fortalecimiento de Cali como hub de tecnología tiene cinco pilares, donde uno de ellos es la formación del talento humano

Cali, 3 de abril de 2024 – En un esfuerzo conjunto por impulsar la transformación digital de la ciudad, la Cámara de Comercio de Cali en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico y Yawa, llevó a cabo el Bootcamp de Inteligencia Artificial para Empresas, un espacio formativo que reunió a más de 40 empresarios en YAWA, Centro de Ciencia, Arte y Tecnología.

El evento, realizado este 3 de abril, buscó cerrar brechas de conocimiento en Inteligencia Artificial (IA), potenciando procesos empresariales, seguridad y capacidades del talento humano.

Con un enfoque incluyente, la convocatoria destacó por su equilibrio de género: 50 % de participantes mujeres y 50 % hombres, reflejando el crecimiento de la participación femenina en empresas de base tecnológica.

Esta iniciativa refuerza el propósito de convertir a Cali en ciudad inteligente, resiliente y sostenible y fortalecer su rol como hub de tecnología, donde YAWA se consolida como el epicentro de conexión entre los sectores público, privado y académico.

Paola Luján, gerente Comercial de EFFI (Energía Eficiente SAS BIC), resaltó el valor de estos espacios que “convoca a los empresarios, les permite capacitarse e ir de acuerdo a las tendencias que se necesitan para crecer y generar más empleo”.

Como escenario estratégico, YAWA demuestra su compromiso con el desarrollo económico y social de la ciudad, facilitando espacios que promueven la adopción de tecnologías disruptivas.

Por su parte, Alfredo José López, de Alfredo López & Cía, enfatizó que “Yawa es el centro tecnológico por excelencia de la ciudad, hay grandes apuestas, el hecho que concurramos los que estamos interesados en liderar este proceso genera una sinergia para que afloren soluciones y posicionen a Cali como una ciudad a la vanguardia en temas tecnológicos”.

Natalia Osorio, fundadora de Naturesse SAS BIC, agregó: “este tipo de espacio beneficia a las empresas para ser mucho más conscientes del poder que tiene la inteligencia artificial dentro del desarrollo de nuestras actividades diarias y poder mejorar la competitividad de la región. Además, contribuye al crecimiento económico y social de Cali porque las empresas nos volvemos mucho más competitivas, más rentables, más eficientes y así, poder generar más empleo de calidad con sostenibilidad”.

“Con este tipo de iniciativas, Cali avanza hacia su meta de consolidarse como el hub de tecnología de Latinoamérica en donde la inteligencia artificial sea una herramienta que permita lograr una mayor eficiencia, fortalecer la seguridad digital y potenciar el talento humano, generando de este modo empresas más competitivas”, concluyó María Eugenia Lloreda, asesora del despacho de la Alcaldía de Santiago de Cali.

Este bootcamp es el preámbulo de una agenda robusta que se llevará a cabo en la ciudad en el marco de la semana internacional de la innovación, que va del 7 al 11 de abril.

El próximo lunes 7 de abril se realizará en Yawa el evento de apertura de ‘InnovaVé’ y se dará inicio a la primera jornada académica.

InnovaVé congregará a actores como la Andi, la Gobernación del Valle del Cauca, universidades como Icesi, Javeriana, Univalle y Autónoma de Occidente y a expertos en temas como biodiversidad, tecnología e inteligencia artificial.


Comments

Otras Noticias