Director de Hacienda dice que hay más confianza ciudadana en el gobierno local

Mejora el pago de impuestos en Cali, pero aún se necesita mayor recaudo

sábado 12 de julio, 2025

En entrevista con el Diario Occidente, el director del Departamento Administrativo de Hacienda de Cali, Jhon Quinchua, presentó un balance de los recaudos de impuestos a 30 de junio y una proyección para el segundo semestre.

Los resultados muestran un crecimiento sostenido en el pago del impuesto predial, reflejo de una mayor confianza de los ciudadanos en la administración y de una cultura de pago que avanza.

Con estas cifras, la ciudad se prepara para fortalecer sus finanzas y aumentar la inversión social durante lo que resta de 2025.

En el primer semestre de 2025, el Distrito recaudó 715.000 millones de pesos por impuesto predial. Un 12% más que el mismo periodo de 2024, cuando se recaudaron 639.000 millones.

El director de Hacienda, resaltó que la cifra supera el recaudo total de todo 2024. “Ya superamos la meta del año pasado solo en seis meses”, señaló.

¿A qué se debe este buen resultado? Para Quinchua, la razón principal es la confianza en la institucionalidad. “La gente ve un alcalde que trabaja y que quiere la ciudad. Eso motiva a pagar”, dijo.

En Cali, el potencial de recaudo es alto, pero en 2023, solo se recaudaba el 70%. En 2024 se avanzó al 74%. Ahora, a junio de 2025, ya se ha alcanzado un 67% del total anual.

La meta de recaudo del año es de 804.000 millones, y ya se ha cumplido en un 89%.

Aún queda camino por recorrer

Pero aún hay camino por recorrer para alcanzar el potencial de otras ciudades. En Bogotá, Barranquilla y Medellín, el recaudo del predial sobre el potencial supera el 85%.

“Ese es el nivel que debemos alcanzar en Cali”, dijo Quinchua. Para lograrlo, se necesita mejorar la cultura de pago. Pero también mostrar obras. “Cuando la gente ve resultados, paga con más confianza”, aseguró.

Un reto para aumentar el recaudo es la legalización de predios, pues muchos caleños viven en viviendas sin legalizar. Sin legalización, no pagan predial y tampoco pueden acceder a créditos o a servicios formales.

“Hay una meta de legalizar 40 sectores dentro del Plan de Desarrollo Capital Pacífico”, explicó Quinchua. Esto aportará al recaudo y traerá beneficios a los ciudadanos.

Cali, con bajo recaudo per cápita

Cali tiene 2,3 millones de habitantes, sus ingresos corrientes de libre destinación son de 1,8 billones de pesos. Barranquilla, con la mitad de habitantes, recauda lo mismo. Esto refleja el bajo recaudo per cápita de Cali. ¿Las razones?.

La primera, el rezago en el pago del predial. La segunda, la informalidad en el comercio. En Cali, la informalidad ronda el 50%. Muchos negocios operan sin pagar industria y comercio.

Según Quinchua, para cerrar esta brecha, Cali debe avanzar en modernización tecnológica, también en control y fiscalización. Barranquilla lo hace cada año.

Identifica nuevas actividades comerciales y las suma al recaudo. Cali empieza a aplicar estrategias similares, pero queda mucho trabajo para reducir la informalidad y aumentar los ingresos de la ciudad.

Los impuestos sostienen a la ciudad

Los impuestos asustan a muchos, pero son la base de los programas sociales. “Los recursos se usan en comedores comunitarios, transporte escolar, programas de alimentación escolar y seguridad”, explicó Quinchua.

Más recaudo significa más recursos para limpiar parques, tapar huecos y mejorar la seguridad. Por eso, la administración se compromete a usar con responsabilidad cada peso que pagan los caleños.

Invitación a pagar antes del 30 de septiembre

Para quienes no pudieron pagar antes de junio, Hacienda invita a hacerlo antes del 30 de septiembre. De esta forma, evitarán intereses moratorios que comienzan a cobrarse desde octubre.

Hacienda está trabajando para facilitar el pago. Llevan jornadas móviles a centros comerciales y barrios. “Estamos acercando Hacienda a la gente”, dije Quinchua. También permiten acuerdos de pago para quienes tienen deudas de años anteriores.

La estrategia es clara: tratar al contribuyente como cliente. Hacerle fácil el proceso de pago y acercar la entidad a los barrios. Con estas acciones, Cali avanza en su cultura de pago. Y también en el fortalecimiento de sus finanzas.

“Entre más aportes haya, más podremos invertir en programas sociales”, concluyó Quinchua.

En los próximos meses, Hacienda intensificará su trabajo en cultura de pago, con el propósito de superar el 74% de recaudo sobre el potencial alcanzado en 2024.


Comments

Otras Noticias