Se han invertido cerca de 100 mil millones de pesos

Cali con el 93% de avance en conexión de fibra óptica

Foto: Emcali
jueves 28 de diciembre, 2023

“Es una experiencia emocionante, las cosas cambiaron para bien, tenemos una conexión más estable”, así se expresó Diego Murillo, habitante del barrio San Marino, quien desde el mes de agosto es uno de los más de 238 mil caleños que ya gozan de los beneficios de la fibra óptica de Emcali, que cubre el 93% de la ciudad.

Hace 4 años Cali solo tenía instalado el 5% de fibra óptica, hoy las 22 comunas del área urbana de la ciudad tienen la red de conectividad de Emcali. Indica la gerencia de Telecomunicaciones que solo restan pequeños sectores donde adelantan trabajos en el tendido de la red y la migración de los usuarios que aún tienen servicio mediante cable de cobre.

“Con la migración se tendrán mayores ingresos operacionales y utilidades. Así, dejamos sentadas las bases para el fortalecimiento de Emcali y para mejorar sus estados financieros”, afirmó el gerente general, Fulvio Leonardo Soto.

En esta administración Emcali ha invertido cerca de 100 mil millones de pesos en el despliegue de fibra óptica en el área metropolitana.

“Nuestro internet es el de mejores condiciones en la ciudad. Nos da mayor capacidad y estabilidad, que constituyen, en últimas, lo que piden los usuarios”, agregó el Gerente General de Emcali.

Por su parte, Ángela Hernández, gerente encargada de Telecomunicaciones, informó que “a diciembre 31 se entregan 271 mil puertos de fibra óptica, lo que quiere decir que es el 90% de cubrimiento de la región: Cali, Jamundí, Yumbo y Puerto Tejada”

“Estamos en plena ejecución del programa Evolución Digital, que tiene el objetivo de migrar todas las redes de cobre a fibra óptica, robusteciendo el servicio de internet y telefonía”, aseguró Eugenio Castro Medina, profesional operativo de la Gerencia de Telecomunicaciones de Emcali.

La red, que en su mayoría es subterránea y aérea en la llamada acometida final del cliente, ofrece múltiples beneficios a los usuarios; desde mejores velocidades, mayor fiabilidad, seguridad en la privacidad de los datos y menores eventos de vandalización de la red.

De igual manera, dice Héctor Fabio Velazco, del Área de Red Aérea, la fibra óptica requiere menores tiempos de instalación y reparación. “La fibra óptica es un trabajo más ágil, mientras que la línea de cobre es un trabajo pesado”.

Con altas velocidades que van desde los 100 hasta los 500 megas, los usuarios de fibra óptica obtendrán más beneficios, como transmisión de información en tiempo real, mayor calidad de audio y video.

El 93% de la ciudad ya cuenta con fibra óptica, el 7% restante se proyecta para el primer semestre de 2024. Adicionalmente, Emcali ofrece un 15% de descuento para clientes que se registren por primera vez.

Comments

Otras Noticias