Para que 600 mil ciudadanos separen correctamente sus desechos
Cali lanzó ambiciosa apuesta por el reciclaje, la estrategia ‘Residuos que valen ORO’
En el marco de la cooperación ‘Ciudades Circulares’, implementada por Swisscontact y la Alcaldía de Cali, se lanzó la estrategia ‘Residuos que valen ORO’, que busca incentivar a la ciudadanía a separar sus desechos y entregar materiales aprovechables a los recicladores de oficio.
La estrategia incluirá pedagogía puerta a puerta con el apoyo de los Promotores ‘Mi Cali Bella’, que entregarán en cada hogar un imán informativo con el paso a paso para el uso correcto de la bolsa blanca, los horarios de recolección y el contacto de la organización de recicladores del sector.
‘Ciudades Circulares’ es una estrategia que se viene adelantando desde 2024 entre Zúrich (Suiza), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Santiago de Cali (Colombia).
La misma, propone mejorar el sistema de gestión integral de los residuos sólidos con un enfoque de economía circular.
“En Zúrich la separación de los residuos ocurre desde el hogar y desechos como el plástico tienen un aprovechamiento de más del 90%. En Cali, el potencial de aprovechamiento de residuos es muy bajo (8,8%) y, por eso, con esta cooperación tenemos un real interés de que en la ciudad se adopten cambios estructurales, que permitan aumentar el reciclaje, cambiar la cultura ciudadana y perdurar en el tiempo”, indicó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.
En el Plan de Desarrollo del gobierno que lidera Alejandro Eder, se tiene la meta de duplicar la tasa de aprovechamiento de residuos del 7,8% al 15%, al cierre del cuatrienio 2024-2027.
Se trata de una meta ambiciosa y para su cumplimento será clave la implementación de estrategias como la cooperación ‘Ciudades Circulares’.
“Queremos que Cali esté a la vanguardia de lo que es una ciudad sostenible y cuida el medio ambiente, para lo cual es clave el manejo de los residuos. Por eso, estamos trabajando con miras a implementar un manejo circular de las basuras y lo vamos a hacer con el acompañamiento del gobierno suizo, con los recicladores de oficio y el apoyo ciudadano”, subrayó el mandatario local.
Camilo Murcia, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), anunció que durante el segundo semestre de 2025 se lanzará un ‘chatbot’ con Inteligencia Artificial (IA), para responder preguntas de usuarios sobre la gestión de residuos sólidos, apuesta que espera convertirse en un ejemplo replicable en otras ciudades de Colombia y Latinoamérica.
“Este año también entregaremos seis moto-cargueros y seis básculas industriales de piso, que permitirán seguir fortaleciendo la labor de las organizaciones de recicladores de oficio, fundamentales para la cooperación”, agregó el funcionario.
Cali busca convertirse en referente de sostenibilidad
La visión del alcalde Alejandro Eder es convertir a Cali en referente nacional en sostenibilidad y gestión responsable de los residuos.
Para lograr esto, ya ha recorrido un camino importante con diferentes acciones y estrategias, entre las cuales que se destacan:
- Programa Promotores ‘Mi Cali Bella’: son un ‘ejército verde’ de 400 hombres y mujeres, dedicados a la limpieza y recuperación de espacios públicos de la ciudad, así como a promover el cambio de cultura ciudadana en torno a la gestión de los residuos sólidos. Desde la creación del programa, en julio de 2024, los Promotores han recuperado y embellecido cerca de 110 espacios públicos, sensibilizando aproximadamente a 440 mil personas sobre manejo de residuos. Se espera darle continuidad al programa en 2025 y durante el resto del gobierno Eder.
- Activaciones en eventos masivos para promover la gestión integral de residuos sólidos:
| El ‘Festival Petronio Álvarez 2024’ se convirtió en el evento más sostenible de la historia de Colombia. Se recuperaron 22 toneladas de residuos mediante estrategias como el trueque ecológico y el compostaje de residuos orgánicos.
| Durante la COP 16 se sensibilizaron cerca de 50 mil personas y se aprovecharon dos toneladas de residuos, además de implementar 12 nuevas rutas de reciclaje.
| La Feria de Cali 2024 también fue escenario de educación ambiental, con más de 50 mil personas sensibilizadas.
| Durante la Semana Santa de 2025 y a través de la campaña ‘En los Cerros, Residuos Cero’, se recolectaron 500 kilos de residuos aprovechables, sensibilizando a más de 15 mil personas.
| En la Maratón de Cali 2025 se recuperaron más de 100 mil botellas y bolsas plásticas.
- Esquema para el aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD): su objetivo es ofrecer una alternativa sostenible para la ciudad, que permita una gestión adecuada de estos materiales y fomente su aprovechamiento. Como meta inicial, se busca recuperar el 10% de los RCD de origen residencial, que ingresan a la Estación de Transferencia (EDT) de la carrera 50, con el fin de transformarlos en eco-productos para el mobiliario urbano.