Según el Ministerio de Salud
Cali redujo en 37,5 % la mortalidad materna en cinco años
Cali redujo la mortalidad materna en un 37,5 % durante los últimos cinco años, según cifras oficiales del DANE.
Esta disminución contradice afirmaciones recientes sobre un presunto aumento de casos en la capital del Valle.
El Ministerio de Salud y Protección Social desmintió esa versión y presentó datos que evidencian un avance sostenido en la protección de la salud de las mujeres gestantes.
Entre 2020 y 2024, los casos anuales pasaron de ocho a cinco.
Si se comparan los datos acumulados hasta la semana epidemiológica 26 de los años 2020 y 2025, la reducción alcanza el 40 %, de cinco a tres muertes.
Esta tendencia refleja el impacto del Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna, Paremm, desarrollado de forma conjunta entre autoridades nacionales y locales.
Una de las acciones destacadas del plan es el seguimiento nominal a más de 11.800 mujeres en Cali.
Este proceso incluye identificación de alertas de riesgo y coordinación con EPS e IPS para garantizar la atención.
Además, se implementaron unidades de seguimiento semanal que evalúan continuamente la situación de salud de las gestantes.
El plan también reforzó la red de atención de emergencias obstétricas.
Esta red se apoya en la verificación de la capacidad institucional en las clínicas y hospitales que atienden partos.
A esto se suma la habilitación de 80 nuevos servicios de gineco-obstetricia entre 2022 y 2024.
Inversión, dotación y capacidad
Cali también supera los estándares de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en camas disponibles por cada 1.000 nacimientos.
En 2024 la cifra alcanzó 4,51 camas, por encima del rango recomendado de 2,5 a 4.
En el mismo periodo se sumaron 34 camas en servicios pediátricos y se habilitaron dos nuevas unidades.
La inversión del Ministerio en infraestructura y dotación para el distrito supera los 188.000 millones de pesos.
Este presupuesto permitió adecuar 35 puestos de salud, dotar hospitales con equipos biomédicos y reponer infraestructuras clave como el Hospital Primitivo Iglesias.
Además, se entregaron ocho vehículos de transporte asistencial y se implementaron 317 equipos de salud para Cali.