Estas son las IPS renovadas
Cali renueva su red de salud pública en medio de la crisis del sistema
La red de salud pública de Cali vive una transformación estructural con inversiones que rondan los $10.000 millones, en un momento en el que el sistema nacional enfrenta una crisis profunda.
La apuesta del gobierno local busca ofrecer atención más oportuna y cercana en los principales puntos de la ciudad.
Cinco Empresas Sociales del Estado (ESE) recibieron recursos para ampliar servicios médicos y adecuar su infraestructura física.
Las entidades que hacen parte de la red pública —Ladera, Centro, Norte, Oriente y Suroriente— buscan posicionarse como una opción efectiva frente al colapso de otros prestadores.
Según datos oficiales, una de las intervenciones más destacadas es la renovación del servicio de urgencias.
Hospitales e IPS como Cañaveralejo, Ulpiano Lloreda, Golondrinas, El Vallado, Polvorines y Unión de Vivienda Popular ya presentan mejoras visibles.
La inversión aproximada en este componente asciende a $7.500 millones.
Infraestructura hospitalaria: 21 proyectos ya están en marcha
Paralelamente, la Secretaría de Salud gestionó ante el Ministerio de Salud Nacional 27 proyectos de infraestructura.
De ellos, 21 fueron aprobados y están en ejecución, con un presupuesto que alcanza los $12.000 millones.
Esta línea de trabajo contempla la adecuación de centros de salud clave en barrios como Antonio Nariño y Joaquín Borrero, beneficiando a más de 400.000 personas.
Estas adecuaciones no solo mejoran los espacios físicos, también incluyen la dotación de equipos médicos, renovación de consultorios y la incorporación de servicios como odontología, psicología y enfermería en condiciones óptimas.
La meta es que los ciudadanos encuentren atención básica y de urgencias cerca de sus hogares, sin depender de traslados a centros de alta complejidad.
Además, ya se habilitó una nueva sala neonatal en el Hospital Carlos Holmes Trujillo y se dotó la IPS del barrio Unión de Vivienda Popular.
Estos avances forman parte de una estrategia para responder localmente a la crisis nacional del sistema de salud.