Antetítulo: Para cuidar la salud de nuestro arbolado

Cali se ubica en la vanguardia con su Unidad Médica Arbórea

Foto: Alcaldía de Cali
lunes 20 de marzo, 2023

Una de las características de Santiago de Cali pasa por ser una de las ciudades con mayor presencia de árboles en la mayoría de sus barrios, con más de 400 mil unidades en su área urbana, de los cuales el 80% son adultos.

Ante ese escenario, la Unidad Médica Arbórea del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-(DAGMA) comenzó a recorrer las vías de la capital del Valle.

Los principales objetivos de esta unidad pasan por cuidar la salud del arbolado de la ciudad y eliminar la subjetividad en la evaluación fitosanitaria para la autorización de tala de un árbol.

“La decisión de intervención o tratamiento de un individuo arbóreo ya no solo dependerá del concepto subjetivo de un funcionario, basado en la experticia y experiencia que le permite colectar los datos en una visita de inspección ocular”, sostuvo Franklin Castillo, subdirector de Calidad Ambiental del DAGMA.

Incorporar esta tecnología de punta al diagnóstico del arbolado es otra forma de implementar procesos de transparencia en la gestión y ejercicio del Departamento Administrativo.

Este vehículo equipado con el primer tomógrafo sónico y escáner de raíz para el diagnóstico del arbolado urbano en Colombia, ubicará a la capital vallecaucana en la vanguardia en esta materia.

Además de iniciar la siembra de los individuos arbóreos que serán adultos en el futuro, es necesario un proceso de mantenimiento, seguimiento y control más exhaustivo, que permita extender la vida de los árboles actuales.

Esto en función de los servicios ecosistémicos que los árboles nos prestan:

1. Limpieza del aire.

2. Confort térmico.

3. Mitigación de los efectos del cambio climático.

4. Resguardo para la fauna.

“No se contaba con una herramienta de diagnóstico que permitiera iniciar tratamientos de veno crisis, inyectar a los individuos enfermos sueros con fertilizantes y otros agroquímicos, para contrarrestar cualquier tipo de enfermedad que pudieran estar desarrollando y detenerla”, opinó Miguel Fernando Vásquez, coordinador del Grupo de Flora.

“Como esta ceiba, ubicada en el barrio San Fernando, tenemos en Cali otros 300 árboles notables que requieren de una atención especial y que ahora les vamos a poder brindar”, complementó.

Cabe destacar que, durante el proceso de capacitación, brindado por el fabricante de los equipos al personal del DAGMA y con técnicos venidos desde Uruguay, se logró identificar y tratar a tiempo a la ceiba más antigua de la ciudad, que había comenzado a ser atacada por un hongo.

Comments

Otras Noticias