Conflicto entre autoridades y ciudadanía
Habitantes de Siloé impiden instalación de cámara de fotomultas en el sur de Cali
La instalación de una cámara de fotodetección en el barrio Siloé, en el sur de Cali, fue suspendida luego de que habitantes del sector lo impidieron.
El dispositivo iba a ser ubicado frente al hospital del barrio como parte del plan de control vial de la ciudad, sin embargo, la comunidad bloqueó las labores de los técnicos y forzó su retiro.
La protesta se originó por el mal estado de las vías y la ausencia de señalización, según explicaron voceros barriales.
La cámara estaba entre las 30 que Enruta (antiguo Centro de Diagnóstico Automotor del Valle) tiene proyectadas en Cali, priorizando zonas con alta siniestralidad.
Este punto fue seleccionado por su cercanía a un centro asistencial y la frecuencia de accidentes, según datos de movilidad.
Seguridad con enfoque tecnológico
Ante el rechazo de la comunidad, las autoridades anunciaron jornadas de socialización para explicar el funcionamiento y beneficios de estos dispositivos.
El programa, denominado “Pasos Seguros”, tiene como meta generar conciencia sobre la importancia de las cámaras en la reducción de accidentes y en el fortalecimiento de la vigilancia urbana.
La gerente de Enruta, Diana Carolina Reina Cardona, afirmó que estos sistemas no solo registran infracciones.
También fortalecen la reacción de la Policía mediante el rastreo de placas, la identificación de vehículos sospechosos y la coordinación de operativos. “La tecnología es una herramienta que protege vidas”, explicó.
Además, parte de los recursos generados por las fotodetecciones financian programas de movilidad sostenible.
Uno de ellos es el MÍO Cable, medio de transporte que beneficia a sectores de ladera y que opera gracias al subsidio que proviene de estos ingresos.
La Secretaría de Movilidad y el CDAV aseguraron que el plan de cámaras continúa, pero ajustarán la estrategia en zonas sensibles.