Atención viajeros y familias
Cambian los requisitos para la vacunación contra la fiebre amarilla en Cali: entérate aquí
La vacunación contra la fiebre amarilla en Cali amplía sus rangos de edad, lo que representa una nueva oportunidad para que más personas se protejan contra esta enfermedad.
Aunque la ciudad no se encuentra dentro de las zonas de alto riesgo, la medida busca prevenir contagios en quienes viajan o pertenecen a grupos vulnerables.
La decisión, adoptada por la Secretaría de Salud, sigue los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social en el marco de la emergencia sanitaria nacional.
La actualización del esquema contempla a niños y niñas desde los 9 meses hasta los 19 años, grupo que ahora queda completamente cubierto.
Este cambio refuerza el programa permanente de vacunación y busca ampliar la protección de la población más joven.
Además, los viajeros mayores de 9 meses que se desplacen a municipios con riesgo alto o muy alto también deben vacunarse.
En estos casos, la recomendación oficial es hacerlo al menos 10 días antes del viaje, ya que el biológico requiere ese tiempo para generar inmunidad.
Por otro lado, adultos entre los 20 y 59 años podrán vacunarse en caso de existir viales abiertos.
Esta posibilidad aplica únicamente cuando quedan dosis disponibles después de haber iniciado el uso de un frasco.
Así, se aprovechan los biológicos y se reduce el desperdicio, permitiendo que más personas se beneficien de manera voluntaria.
Consulta los puntos
La vacunación contra la fiebre amarilla en Cali se realiza en más de 80 IPS habilitadas con disponibilidad de biológicos.
Además, en todo el país existen más de 3000 puntos activos donde se ofrece esta vacuna de forma gratuita.
Para conocer los lugares exactos, se puede consultar el sitio web oficial del Ministerio de Salud, donde está disponible el listado completo.
Aunque Cali sigue clasificada como zona de bajo riesgo, las autoridades insisten en la importancia de prevenir.
La circulación del virus en otras regiones del país exige una respuesta oportuna.
Por eso, la vacunación continúa siendo una herramienta fundamental para proteger la salud pública.